Vivencias de la gestante adolescente en la perspectiva fenomenológica de Heidegger

Descripción del Articulo

El presente artículo de aporte conceptual es uno de los productos de la investigación denominada: “Vivencias del embarazo en la gestante adolescente en una comunidad rural costeña”, para optar el título de doctora en Ciencias de Enfermería; y tiene como propósito analizar comprehensivamente el ex-si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Narváez, Silvia Elizabet, Tello Pompa, Carlo Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/27
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/27
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en adolescentes-vivencias, investigación cualitativa, fenomenología
Descripción
Sumario:El presente artículo de aporte conceptual es uno de los productos de la investigación denominada: “Vivencias del embarazo en la gestante adolescente en una comunidad rural costeña”, para optar el título de doctora en Ciencias de Enfermería; y tiene como propósito analizar comprehensivamente el ex-sistir femenino de la adolescente embarazada. Por esta razón el sentido del ser-ahí está dirigido a develar y comprender la vivencia del embarazo en la gestante adolescente en una comunidad rural costeña, de la provincia de Barranca.El abordaje fenomenológico se basa en los conceptos de Martin Heidegger, filósofo con una decidida tendencia a lo existencial. Un elemento clave de su filosofía es la idea de lo sublime: aquello que trasciende la vida del hombre y le da sentido, lo sublime es la verdad y la verdad no es otra cosa que comprender el Ser.El método fenomenológico heideggeriano propone la analítica existencial del ser-ahí a partir de la comprensión general del propio ser. La comprensión es la forma de penetrar en las posibilidades del ser, interpretándolo. Según Heidegger, esto significa percibir las posibilidades proyectadas por el Ser, las que son captadas por el sujeto investigador. En ese momento, las adolescentes embarazadas muestran lo que significa la gravidez, “su modo de ser” y su “siendo en el mundo estando embarazada”, y nos permite conocer su “vivencia” sus formas de enfrentar una realidad inesperada y las posibilidades del fenómeno de ser madre adolescente.La vivencia es una experiencia única que la joven madre vive física y emocionalmente en su mundo interior, y es la trayectoria fenomenológica la que nos permite comprender las experiencias de los sujetos en el proceso salud-enfermedad; y la que posibilita al enfermero(a) aproximarse más al ser humano a través de la comprensión de los fenómenos. De esta manera orienta la acción y transformación del cuidado al brindar nuevos elementos al cuidado científico y humano desde la perspectiva de la propia gestante adolescente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).