Una experiencia de educación desde lo andino en la modalidad de educación a distancia

Descripción del Articulo

Se ha dicho que los tiempos mejores no llegan de casualidad, requieren de innovación, de cambio planificado. Tal ha sido el caso del "Programa experimental de profesionalización para maestros sin título pedagógico de zonas rurales andinas", desarrollado en la zona sur andina de nuestro paí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capella Riera, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/620
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:educación a distancia
espacio andino
experiencias educativas
Descripción
Sumario:Se ha dicho que los tiempos mejores no llegan de casualidad, requieren de innovación, de cambio planificado. Tal ha sido el caso del "Programa experimental de profesionalización para maestros sin título pedagógico de zonas rurales andinas", desarrollado en la zona sur andina de nuestro país. Se pensó, por esta razón, en una alternativa que se llegó a plasmar. La experiencia resultó interesante y merece ser recordada en sus aspectos esenciales. Me hubiera gustado rememorar esta experiencia con el hermano Ludolfo Ojeda, con quien escribimos Una alternativa andina de profesionalización docente (1990), pero lamentablemente su ausencia temporal del Perú lo impide.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).