EL CICLO DE INVESTIGACION DE MERCADOS CON ENFOQUE DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
Descripción del Articulo
Esta investigación centrada en el ciclo de investigación de mercados con enfoque de nuevas tecnologías, destaca la forma en que las organizaciones abordan la investigación de mercados en el contexto de las innovaciones tecnológicas. El problema identificado radica en la necesidad de adaptarse a un e...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2570 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2570 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUAP_c5ca5065c4be040d9b8e6404baefe81d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2570 |
| network_acronym_str |
REVUAP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
EL CICLO DE INVESTIGACION DE MERCADOS CON ENFOQUE DE NUEVAS TECNOLOGÍASCalle García, Aldrin JeffersonSuarez Aguas, Joselyne JomayraGuaranda Bravo, Juleidy YolandaParrales Ponce, Carolin AngelinaEsta investigación centrada en el ciclo de investigación de mercados con enfoque de nuevas tecnologías, destaca la forma en que las organizaciones abordan la investigación de mercados en el contexto de las innovaciones tecnológicas. El problema identificado radica en la necesidad de adaptarse a un entorno empresarial cada vez más digital, donde las tecnologías emergentes redefinen constantemente las expectativas del consumidor y los estándares de eficiencia. El objetivo es analizar a fondo el ciclo de la investigación de mercados con un enfoque centrado en las nuevas tecnologías, y la metodología se basa en una revisión exhaustiva de literatura especializada. Los resultados revelan una evolución constante del ciclo, una ampliación de la capacidad analítica con la integración de herramientas como la inteligencia artificial en un 25% y el análisis de big data en el 34%, así mismo se evidencia mayor personalización con un 27% y ventajas competitivas tangibles. Se destaca la importancia estratégica de adoptar tecnologías emergentes, aunque existen desafíos claves como la gestión de datos y la ciberseguridad.Universidad Alas Peruanas2024-02-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/257010.21503/cyd.v27i1.2570Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 1 (2024): Ciencia y Desarrollo; 317-3282409-20451994-722410.21503/cyd.v27i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2570/2576Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/25702024-03-27T20:36:06Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
EL CICLO DE INVESTIGACION DE MERCADOS CON ENFOQUE DE NUEVAS TECNOLOGÍAS |
| title |
EL CICLO DE INVESTIGACION DE MERCADOS CON ENFOQUE DE NUEVAS TECNOLOGÍAS |
| spellingShingle |
EL CICLO DE INVESTIGACION DE MERCADOS CON ENFOQUE DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Calle García, Aldrin Jefferson |
| title_short |
EL CICLO DE INVESTIGACION DE MERCADOS CON ENFOQUE DE NUEVAS TECNOLOGÍAS |
| title_full |
EL CICLO DE INVESTIGACION DE MERCADOS CON ENFOQUE DE NUEVAS TECNOLOGÍAS |
| title_fullStr |
EL CICLO DE INVESTIGACION DE MERCADOS CON ENFOQUE DE NUEVAS TECNOLOGÍAS |
| title_full_unstemmed |
EL CICLO DE INVESTIGACION DE MERCADOS CON ENFOQUE DE NUEVAS TECNOLOGÍAS |
| title_sort |
EL CICLO DE INVESTIGACION DE MERCADOS CON ENFOQUE DE NUEVAS TECNOLOGÍAS |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Calle García, Aldrin Jefferson Suarez Aguas, Joselyne Jomayra Guaranda Bravo, Juleidy Yolanda Parrales Ponce, Carolin Angelina |
| author |
Calle García, Aldrin Jefferson |
| author_facet |
Calle García, Aldrin Jefferson Suarez Aguas, Joselyne Jomayra Guaranda Bravo, Juleidy Yolanda Parrales Ponce, Carolin Angelina |
| author_role |
author |
| author2 |
Suarez Aguas, Joselyne Jomayra Guaranda Bravo, Juleidy Yolanda Parrales Ponce, Carolin Angelina |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
Esta investigación centrada en el ciclo de investigación de mercados con enfoque de nuevas tecnologías, destaca la forma en que las organizaciones abordan la investigación de mercados en el contexto de las innovaciones tecnológicas. El problema identificado radica en la necesidad de adaptarse a un entorno empresarial cada vez más digital, donde las tecnologías emergentes redefinen constantemente las expectativas del consumidor y los estándares de eficiencia. El objetivo es analizar a fondo el ciclo de la investigación de mercados con un enfoque centrado en las nuevas tecnologías, y la metodología se basa en una revisión exhaustiva de literatura especializada. Los resultados revelan una evolución constante del ciclo, una ampliación de la capacidad analítica con la integración de herramientas como la inteligencia artificial en un 25% y el análisis de big data en el 34%, así mismo se evidencia mayor personalización con un 27% y ventajas competitivas tangibles. Se destaca la importancia estratégica de adoptar tecnologías emergentes, aunque existen desafíos claves como la gestión de datos y la ciberseguridad. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2570 10.21503/cyd.v27i1.2570 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2570 |
| identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v27i1.2570 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2570/2576 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 1 (2024): Ciencia y Desarrollo; 317-328 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v27i1 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846335475085737984 |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).