DISEÑO DE CUESTIONARIOS EFECTIVOS EN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS: ENFOQUE EN PREGUNTAS ABIERTAS VS CERRADAS
Descripción del Articulo
El enfoque de esta investigación se dirige hacia el diseño de cuestionarios efectivos para la investigación de mercados utilizando preguntas abiertas y cerradas. Su objetivo principal fue evaluar la eficacia de preguntas abiertas y cerradas en términos de rapidez y facilidad en la gestión de datos c...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2536 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2536 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El enfoque de esta investigación se dirige hacia el diseño de cuestionarios efectivos para la investigación de mercados utilizando preguntas abiertas y cerradas. Su objetivo principal fue evaluar la eficacia de preguntas abiertas y cerradas en términos de rapidez y facilidad en la gestión de datos con el fin de optimizar la recopilación. El estudio se realizó a través de un análisis minucioso de la literatura disponible sobre diseño de cuestionarios. Los resultados revelaron que la combinación estratégica de preguntas abiertas y cerradas en un cuestionario permite obtener una visión completa y detallada de las preferencias del consumidor, el tiempo necesario para analizar respuestas de preguntas cerradas es un 30% menor que para las preguntas abiertas. Sin embargo, el análisis exclusivo de preguntas cerradas puede perder matices cruciales. Según los datos recopilados, el uso equilibrado de preguntas abiertas y cerradas mejora la tasa de respuesta en un 15%, en comparación con cuestionarios que solo empleaban un tipo de pregunta. La investigación concluye que un enfoque híbrido en el diseño del cuestionario es crucial ya que las investigaciones de mercados que adoptan este enfoque han experimentado un 22% de mejora en la precisión de sus resultados articulados a los objetivos planteados. La complementariedad entre ambos tipos de preguntas es clave. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).