EL PLAN DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA

Descripción del Articulo

Este estudio indaga la importancia estratégica del plan de investigación de mercado en el entorno empresarial, proponiendo un enfoque holístico que considera las dinámicas cambiantes del mercado. Centrándose en empresas líderes a nivel mundial como Apple, Amazon y Facebook, la investigación destaca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calle García, Aldrin Jefferson, Baque Gómez, Tatiana Stefania, Baque Holguín, Shirley Dayanna, Chele Quimis, Angie Dayana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2569
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2569
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Este estudio indaga la importancia estratégica del plan de investigación de mercado en el entorno empresarial, proponiendo un enfoque holístico que considera las dinámicas cambiantes del mercado. Centrándose en empresas líderes a nivel mundial como Apple, Amazon y Facebook, la investigación destaca la efectividad de sus planes de investigación de mercado en la toma de decisiones y la anticipación de tendencias. La metodología adoptada combinó métodos cuantitativos y cualitativos, respaldados por una revisión exhaustiva de la literatura y estudios relevantes. Entre sus resultados, se evidenció casos específicos de éxito que incluyen el 73% de las decisiones de lanzamiento de productos de Apple están basadas en la retroalimentación de investigación de mercado, además de la asignación estratégica de recursos, evidenciada por el 7% del presupuesto total de marketing de Facebook destinado a la investigación de mercado. A pesar de los éxitos, se reconocen desafíos como el costo y la posibilidad de sesgo en la interpretación de datos, destacando la necesidad de una gestión cuidadosa de recursos y estándares éticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).