NORMATIVAS PARA EL PROCESO DE ÍNFIMA CUANTÍA EN EL GAD PARROQUIAL SAN ISIDRO

Descripción del Articulo

El estudio evidenció una problemática de la aplicación inconsistente de normativas, afectando la transparencia y eficiencia en la gestión de recursos públicos, en este sentido, el objetivo principal fue analizar cómo se aplican estas normativas en el GAD Parroquial San Isidro. Se empleó una metodolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: del Pino Yépez, Gladys Mabel, Cedeño Cuadros, Arleth Milena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2725
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2725
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El estudio evidenció una problemática de la aplicación inconsistente de normativas, afectando la transparencia y eficiencia en la gestión de recursos públicos, en este sentido, el objetivo principal fue analizar cómo se aplican estas normativas en el GAD Parroquial San Isidro. Se empleó una metodología mixta, utilizando la entrevista y encuestas para recolectar datos, complementada con análisis FODA, MEFI y MEFE para evaluar factores internos y externos. Los resultados indican que, el 60% de los funcionarios tiene un buen conocimiento de las normativas y el 60% cree que generalmente se cumplen, la etapa de planificación presenta el 80% de los incumplimientos, con errores financieros como los más comunes (60%). La entrevista con el presidente del GAD destacó que aseguran el cumplimiento mediante capacitaciones continuas, actualización de procedimientos y supervisión de los vocales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).