ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA, REDESS SAN ROMÁN

Descripción del Articulo

Bajar la incidencia de la tasa de mortalidad materna es una de las metas de la OrganizaciónMundial de la Salud, sin embargo pese a los esfuerzos realizados sigue su prevalencia.Objetivos: Realizar un análisis multicausal de la mortalidad materna en la REDESSSan Román - Región Puno durante los años 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Ampuero, Patricia América
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/290
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/290
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_fb85246645a3fb518b303a0dc15273fb
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/290
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA, REDESS SAN ROMÁNOrtiz Ampuero, Patricia AméricaBajar la incidencia de la tasa de mortalidad materna es una de las metas de la OrganizaciónMundial de la Salud, sin embargo pese a los esfuerzos realizados sigue su prevalencia.Objetivos: Realizar un análisis multicausal de la mortalidad materna en la REDESSSan Román - Región Puno durante los años 2010-2011 (los de mayor tasa de mortalidaden los últimos 10 años). Material y métodos: Se utilizó la investigación de campo condiseño cualitativo, no experimental y de tipo transversal. Se aplicó el análisis documentariode las historias clínicas de las gestantes fallecidas. Además, entrevistas a losfamiliares de cada caso para obtener sus percepciones respecto a la causa de la muerte.Y, para lograr la neutralidad de la investigación se realizaron entrevistas a los profesionalesde salud en cuya jurisdicción sucedió la muerte. Resultados: Las actitudes socialesde las gestantes y familia relacionados con su procedencia y cosmovisión referida ala gestación interfieren con los objetivos de las estrategias de salud materno-perinataldando como resultado una atención inoportuna en la institución, que a la vez tiene déficitde recursos humanos necesarios para cubrir el per cápita de la región. Conclusiones:Existe un déficit de personal gineco-obstétrico para atender a la población gestante, estoagravado por las costumbres y visión errada con respecto a los servicios de la salud en lapoblación de la provincia de San Román, lo que ocasionó que los años 2010-2011 seanlos que presentaron la mayor tasa en el último decenio.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2017-09-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/29010.35306/rev. cien. univ..v16i2.290Revista Científica Investigación Andina; Vol 16, No 2 (2016): Julio-Diciembre; 265-2782521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/290/240Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/2902017-09-12T22:09:40Z
dc.title.none.fl_str_mv ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA, REDESS SAN ROMÁN
title ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA, REDESS SAN ROMÁN
spellingShingle ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA, REDESS SAN ROMÁN
Ortiz Ampuero, Patricia América
title_short ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA, REDESS SAN ROMÁN
title_full ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA, REDESS SAN ROMÁN
title_fullStr ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA, REDESS SAN ROMÁN
title_full_unstemmed ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA, REDESS SAN ROMÁN
title_sort ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA, REDESS SAN ROMÁN
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz Ampuero, Patricia América
author Ortiz Ampuero, Patricia América
author_facet Ortiz Ampuero, Patricia América
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description Bajar la incidencia de la tasa de mortalidad materna es una de las metas de la OrganizaciónMundial de la Salud, sin embargo pese a los esfuerzos realizados sigue su prevalencia.Objetivos: Realizar un análisis multicausal de la mortalidad materna en la REDESSSan Román - Región Puno durante los años 2010-2011 (los de mayor tasa de mortalidaden los últimos 10 años). Material y métodos: Se utilizó la investigación de campo condiseño cualitativo, no experimental y de tipo transversal. Se aplicó el análisis documentariode las historias clínicas de las gestantes fallecidas. Además, entrevistas a losfamiliares de cada caso para obtener sus percepciones respecto a la causa de la muerte.Y, para lograr la neutralidad de la investigación se realizaron entrevistas a los profesionalesde salud en cuya jurisdicción sucedió la muerte. Resultados: Las actitudes socialesde las gestantes y familia relacionados con su procedencia y cosmovisión referida ala gestación interfieren con los objetivos de las estrategias de salud materno-perinataldando como resultado una atención inoportuna en la institución, que a la vez tiene déficitde recursos humanos necesarios para cubrir el per cápita de la región. Conclusiones:Existe un déficit de personal gineco-obstétrico para atender a la población gestante, estoagravado por las costumbres y visión errada con respecto a los servicios de la salud en lapoblación de la provincia de San Román, lo que ocasionó que los años 2010-2011 seanlos que presentaron la mayor tasa en el último decenio.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/290
10.35306/rev. cien. univ..v16i2.290
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/290
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v16i2.290
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/290/240
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 16, No 2 (2016): Julio-Diciembre; 265-278
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847242018874458112
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).