Análisis de la Mortalidad Materna, Redess San Román
Descripción del Articulo
Bajar la incidencia de la tasa de mortalidad materna es una de las metas de la Organización Mundial de la Salud, sin embargo pese a los esfuerzos realizados sigue su prevalencia. Objetivos: Realizar un análisis multicausal de la mortalidad materna en la REDESS San Román - Región Puno durante los año...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2753 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2753 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tasa de mortalidad materna, actitudes sociales |
| Sumario: | Bajar la incidencia de la tasa de mortalidad materna es una de las metas de la Organización Mundial de la Salud, sin embargo pese a los esfuerzos realizados sigue su prevalencia. Objetivos: Realizar un análisis multicausal de la mortalidad materna en la REDESS San Román - Región Puno durante los años 2010-2011 (los de mayor tasa de mortalidad en los últimos 10 años). Material y métodos: Se utilizó la investigación de campo con diseño cualitativo, no experimental y de tipo transversal. Se aplicó el análisis documentario de las historias clínicas de las gestantes fallecidas. Además, entrevistas a los familiares de cada caso para obtener sus percepciones respecto a la causa de la muerte. Y, para lograr la neutralidad de la investigación se realizaron entrevistas a los profesionales de salud en cuya jurisdicción sucedió la muerte. Resultados: Las actitudes sociales de las gestantes y familia relacionados con su procedencia y cosmovisión referida a la gestación interfieren con los objetivos de las estrategias de salud materno-perinatal dando como resultado una atención inoportuna en la institución, que a la vez tiene déficit de recursos humanos necesarios para cubrir el per cápita de la región. Conclusiones: Existe un déficit de personal gineco-obstétrico para atender a la población gestante, esto agravado por las costumbres y visión errada con respecto a los servicios de la salud en la población de la provincia de San Román, lo que ocasionó que los años 2010-2011 sean los que presentaron la mayor tasa en el último decenio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).