HÁBITOS DE CONSUMO DE BEBIDAS CARBONATADAS ASOCIADAS A RIESGOS DE ENFERMAR EN ADOLESCENTES DEL DISTRITO DE PUNO, 2016.

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la relación de los hábitos de consumo de bebidas carbonatadas con el riesgo de enfermar en adolescentes del distrito de Puno. Material y Métodos: Se trata de un estudio descriptivo, el cual tiene como propósito fundamental la obtención de datos a través de una encuesta estructu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa, M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/72
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/72
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_cb14c12d8eedf29b4a49ecd968fa8588
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/72
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling HÁBITOS DE CONSUMO DE BEBIDAS CARBONATADAS ASOCIADAS A RIESGOS DE ENFERMAR EN ADOLESCENTES DEL DISTRITO DE PUNO, 2016.Figueroa, M.Objetivos: Determinar la relación de los hábitos de consumo de bebidas carbonatadas con el riesgo de enfermar en adolescentes del distrito de Puno. Material y Métodos: Se trata de un estudio descriptivo, el cual tiene como propósito fundamental la obtención de datos a través de una encuesta estructurada. La muestra estuvo constituida por 60 adolescentes del barrioHuáscar, entre las edades de 15 a 17 años, durante los meses de febrero a abril del 2016, a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado sobre hábitos de consumo de bebidas carbonatadas y se determinó el riesgo de enfermar a través del perímetro abdominal (PAB). Resultados: el 73% de mujeres y el 83% de varones adolescentes presentan bajo riesgo de enfermar según el perímetro abdominal. El 42% de adolescentes consumen bebidas gaseosas una vez a la semana, el 77% de adolescentes prefieren consumir gaseosas en vez del agua.Conclusiones: Existe relación estadística entre los hábitos de consumo de bebidas carbonatadas con el riesgo de enfermar en adolescentes del distrito de Puno.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2016-11-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/7210.35306/rev. cien. univ..v16i1.72Revista Científica Investigación Andina; Vol 16, No 1 (2016): Enero - Junio; 190-1942521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/72/55Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/722018-05-15T02:52:14Z
dc.title.none.fl_str_mv HÁBITOS DE CONSUMO DE BEBIDAS CARBONATADAS ASOCIADAS A RIESGOS DE ENFERMAR EN ADOLESCENTES DEL DISTRITO DE PUNO, 2016.
title HÁBITOS DE CONSUMO DE BEBIDAS CARBONATADAS ASOCIADAS A RIESGOS DE ENFERMAR EN ADOLESCENTES DEL DISTRITO DE PUNO, 2016.
spellingShingle HÁBITOS DE CONSUMO DE BEBIDAS CARBONATADAS ASOCIADAS A RIESGOS DE ENFERMAR EN ADOLESCENTES DEL DISTRITO DE PUNO, 2016.
Figueroa, M.
title_short HÁBITOS DE CONSUMO DE BEBIDAS CARBONATADAS ASOCIADAS A RIESGOS DE ENFERMAR EN ADOLESCENTES DEL DISTRITO DE PUNO, 2016.
title_full HÁBITOS DE CONSUMO DE BEBIDAS CARBONATADAS ASOCIADAS A RIESGOS DE ENFERMAR EN ADOLESCENTES DEL DISTRITO DE PUNO, 2016.
title_fullStr HÁBITOS DE CONSUMO DE BEBIDAS CARBONATADAS ASOCIADAS A RIESGOS DE ENFERMAR EN ADOLESCENTES DEL DISTRITO DE PUNO, 2016.
title_full_unstemmed HÁBITOS DE CONSUMO DE BEBIDAS CARBONATADAS ASOCIADAS A RIESGOS DE ENFERMAR EN ADOLESCENTES DEL DISTRITO DE PUNO, 2016.
title_sort HÁBITOS DE CONSUMO DE BEBIDAS CARBONATADAS ASOCIADAS A RIESGOS DE ENFERMAR EN ADOLESCENTES DEL DISTRITO DE PUNO, 2016.
dc.creator.none.fl_str_mv Figueroa, M.
author Figueroa, M.
author_facet Figueroa, M.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description Objetivos: Determinar la relación de los hábitos de consumo de bebidas carbonatadas con el riesgo de enfermar en adolescentes del distrito de Puno. Material y Métodos: Se trata de un estudio descriptivo, el cual tiene como propósito fundamental la obtención de datos a través de una encuesta estructurada. La muestra estuvo constituida por 60 adolescentes del barrioHuáscar, entre las edades de 15 a 17 años, durante los meses de febrero a abril del 2016, a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado sobre hábitos de consumo de bebidas carbonatadas y se determinó el riesgo de enfermar a través del perímetro abdominal (PAB). Resultados: el 73% de mujeres y el 83% de varones adolescentes presentan bajo riesgo de enfermar según el perímetro abdominal. El 42% de adolescentes consumen bebidas gaseosas una vez a la semana, el 77% de adolescentes prefieren consumir gaseosas en vez del agua.Conclusiones: Existe relación estadística entre los hábitos de consumo de bebidas carbonatadas con el riesgo de enfermar en adolescentes del distrito de Puno.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/72
10.35306/rev. cien. univ..v16i1.72
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/72
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v16i1.72
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/72/55
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 16, No 1 (2016): Enero - Junio; 190-194
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840266214267420672
score 13.093635
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).