EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL DE LA MUJER Y HABILIDADES GERENCIALES EN LA CREACIÓN DE VALOR SOCIAL EN LAS EMPRESAS DE ARTESANÍAS DE LA REGIÓN DE PUNO – 2021

Descripción del Articulo

En el estudio se planteó el propósito de explicar la relación que existe entre el emprendimiento empresarial de la mujer las habilidades gerenciales y la creación de valor social en las empresas de artesanía de la región de Puno-2021. Cuya metodología de investigación corresponde al enfoque cuantita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Castillo, Marina Teofila
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1032
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento, empresa, habilidades gerenciales, valor social
id REVUANCV_adeb04ac95ec5ff0d221f00b0dbf7581
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1032
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL DE LA MUJER Y HABILIDADES GERENCIALES EN LA CREACIÓN DE VALOR SOCIAL EN LAS EMPRESAS DE ARTESANÍAS DE LA REGIÓN DE PUNO – 2021Quispe Castillo, Marina TeofilaEmprendimiento, empresa, habilidades gerenciales, valor socialEn el estudio se planteó el propósito de explicar la relación que existe entre el emprendimiento empresarial de la mujer las habilidades gerenciales y la creación de valor social en las empresas de artesanía de la región de Puno-2021. Cuya metodología de investigación corresponde al enfoque cuantitativo, de método comparativo-correlacional, de diseño no experimental, de tiempo transversal, cuya muestra seleccionada fue a partir de formula estadística, siendo 160. Los resultados indican que el 18.1% de mujeres siempre se encuentran para asumir reto empresarial, el 31,3% de mujeres en estado civil de soltera indican que el emprender un negocio constituye una oportunidad de sobre salir, el 18.1% manifiesta que el liderar en la organización genera un lato desempeño. Donde concluyo: El emprendimiento| empresarial de mujeres artesanales de la Región de Puno guarda asociación con las habilidades gerenciales y esta con la creación de valor social. Donde se ha demostrado un nivel de emprendimiento alto, asimismo, las habilidades gerenciales tienen predominio que resalta en las mujeres al propiciar e innovar prendas artesanales.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2023-05-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/103210.35306/rev. cien. univ..v22i2.1032Revista Científica Investigación Andina; Vol 22, No 2 (2022): Articulos2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1032/864Copyright (c) 2023 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/10322023-06-16T13:21:26Z
dc.title.none.fl_str_mv EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL DE LA MUJER Y HABILIDADES GERENCIALES EN LA CREACIÓN DE VALOR SOCIAL EN LAS EMPRESAS DE ARTESANÍAS DE LA REGIÓN DE PUNO – 2021
title EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL DE LA MUJER Y HABILIDADES GERENCIALES EN LA CREACIÓN DE VALOR SOCIAL EN LAS EMPRESAS DE ARTESANÍAS DE LA REGIÓN DE PUNO – 2021
spellingShingle EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL DE LA MUJER Y HABILIDADES GERENCIALES EN LA CREACIÓN DE VALOR SOCIAL EN LAS EMPRESAS DE ARTESANÍAS DE LA REGIÓN DE PUNO – 2021
Quispe Castillo, Marina Teofila
Emprendimiento, empresa, habilidades gerenciales, valor social
title_short EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL DE LA MUJER Y HABILIDADES GERENCIALES EN LA CREACIÓN DE VALOR SOCIAL EN LAS EMPRESAS DE ARTESANÍAS DE LA REGIÓN DE PUNO – 2021
title_full EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL DE LA MUJER Y HABILIDADES GERENCIALES EN LA CREACIÓN DE VALOR SOCIAL EN LAS EMPRESAS DE ARTESANÍAS DE LA REGIÓN DE PUNO – 2021
title_fullStr EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL DE LA MUJER Y HABILIDADES GERENCIALES EN LA CREACIÓN DE VALOR SOCIAL EN LAS EMPRESAS DE ARTESANÍAS DE LA REGIÓN DE PUNO – 2021
title_full_unstemmed EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL DE LA MUJER Y HABILIDADES GERENCIALES EN LA CREACIÓN DE VALOR SOCIAL EN LAS EMPRESAS DE ARTESANÍAS DE LA REGIÓN DE PUNO – 2021
title_sort EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL DE LA MUJER Y HABILIDADES GERENCIALES EN LA CREACIÓN DE VALOR SOCIAL EN LAS EMPRESAS DE ARTESANÍAS DE LA REGIÓN DE PUNO – 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Quispe Castillo, Marina Teofila
author Quispe Castillo, Marina Teofila
author_facet Quispe Castillo, Marina Teofila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Emprendimiento, empresa, habilidades gerenciales, valor social
topic Emprendimiento, empresa, habilidades gerenciales, valor social
description En el estudio se planteó el propósito de explicar la relación que existe entre el emprendimiento empresarial de la mujer las habilidades gerenciales y la creación de valor social en las empresas de artesanía de la región de Puno-2021. Cuya metodología de investigación corresponde al enfoque cuantitativo, de método comparativo-correlacional, de diseño no experimental, de tiempo transversal, cuya muestra seleccionada fue a partir de formula estadística, siendo 160. Los resultados indican que el 18.1% de mujeres siempre se encuentran para asumir reto empresarial, el 31,3% de mujeres en estado civil de soltera indican que el emprender un negocio constituye una oportunidad de sobre salir, el 18.1% manifiesta que el liderar en la organización genera un lato desempeño. Donde concluyo: El emprendimiento| empresarial de mujeres artesanales de la Región de Puno guarda asociación con las habilidades gerenciales y esta con la creación de valor social. Donde se ha demostrado un nivel de emprendimiento alto, asimismo, las habilidades gerenciales tienen predominio que resalta en las mujeres al propiciar e innovar prendas artesanales.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1032
10.35306/rev. cien. univ..v22i2.1032
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1032
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v22i2.1032
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1032/864
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2023 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2023 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 22, No 2 (2022): Articulos
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845973661126754304
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).