Empoderamiento de la mujer y habilidades Gerenciales en el logro de la responsabilidad Social empresarial de las empresas de artesanías de la Región Puno
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada, EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y HABILIDADES GERENCIALES EN EL LOGRO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LAS EMPRESAS DE ARTESANIAS DE LA REGIÓN PUNO. Se realiza con el objetivo de: Determinar la incidencia del empoderamiento de la mujer y sus habilidades gere...
Autor: | |
---|---|
Formato: | ponencia |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1895 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1895 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empoderamiento de la mujer y habilidades Gerenciales |
Sumario: | La presente investigación titulada, EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y HABILIDADES GERENCIALES EN EL LOGRO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LAS EMPRESAS DE ARTESANIAS DE LA REGIÓN PUNO. Se realiza con el objetivo de: Determinar la incidencia del empoderamiento de la mujer y sus habilidades gerenciales en la Responsabilidad Social Empresarial de las empresas de artesanías de la Región Puno. Así mismo lograr los siguientes objetivos específicos: 1. Analizar cuál es el nivel de empoderamiento de la mujer de la empresa de artesanía de la zona sur al de la zona norte de la Región Puno. 2. Analizar cuáles son las habilidades gerenciales en la mujer de la empresa de artesanía de la zona sur al de la zona norte de la Región Puno., y finalmente: Analizar cuál es el nivel de cumplimiento de los indicadores de Responsabilidad Social Empresarial en las empresas de artesanías de la zona sur al de la zona norte de la Región Puno. La investigación tiene un enfoque cuantitativo; el mismo que según (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2014) afirman: El enfoque cuantitativo utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población. El método de investigación utilizado es el deductivo, el mismo que permite inferir nuevos conocimientos o leyes aún no conocidas. Este método consiste en inducir una ley y luego deducir nuevas hipótesis como consecuencia de otras más generales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).