MAPA DE RUIDO DEL INGRESO PRINCIPAL A LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ – JULIACA, 2014
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue analizar los niveles de ruido del ingreso principal al campus universitario de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, y plasmarlos en un mapa de ruidos; la materia del estudio es realizar un registro de los niveles de presión sonora en este lugar mediant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/569 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/569 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUANCV_63da4ef9a32de451c31843f871cdcbaf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/569 |
network_acronym_str |
REVUANCV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
repository_id_str |
|
spelling |
MAPA DE RUIDO DEL INGRESO PRINCIPAL A LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ – JULIACA, 2014Cuadros Amanqui, Brandon HernánEl objetivo del presente trabajo fue analizar los niveles de ruido del ingreso principal al campus universitario de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, y plasmarlos en un mapa de ruidos; la materia del estudio es realizar un registro de los niveles de presión sonora en este lugar mediante el uso de dispositivos de medición acústica, sonómetros clase I; que estiman los niveles de ruido respecto a recomendaciones de Organización Mundial de lasalud y el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido Decreto Supremo Nº 85-2003-PCM. La metodología desarrollada es en base a criterios del Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental AMC Nº 031-2011-MINAM/OGA, el mapa de ruido se realizó con el manejo de datos en software Microsoft Excel y ArgGIS 10.2, con el tipo de interpolación SPLIN. Los resultados indican una media de 56 dB(A), valor máximo de 67 dB(A) y valor mínimo de 46 dB(A); se destaca que en los puntos críticos existen valoresmayores a 60 dB(A), y según el ECA para horario diurno de 50 dB(A) como valor máximo para zonas de protección especial, en el monitoreo de 40 minutos supera este umbral en 98% de mediciones. En conclusión los niveles de ruido son superiores a los recomendados para las actividades dentro del campus, al comparar los resultados con recomendaciones nacionales e internacionales. La fuente proviene principalmente del tráfico automotor considerandopuntos críticos la puerta de ingreso de vehículos y el paradero urbano ubicado a exteriores del campus universitario.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2018-07-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/56910.35306/rev. cien. univ..v17i2.569Revista Científica Investigación Andina; Vol 17, No 2 (2017): Julio-Diciembre; 251 - 2592521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/569/502Copyright (c) 2018 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/5692018-07-04T03:12:41Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
MAPA DE RUIDO DEL INGRESO PRINCIPAL A LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ – JULIACA, 2014 |
title |
MAPA DE RUIDO DEL INGRESO PRINCIPAL A LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ – JULIACA, 2014 |
spellingShingle |
MAPA DE RUIDO DEL INGRESO PRINCIPAL A LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ – JULIACA, 2014 Cuadros Amanqui, Brandon Hernán |
title_short |
MAPA DE RUIDO DEL INGRESO PRINCIPAL A LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ – JULIACA, 2014 |
title_full |
MAPA DE RUIDO DEL INGRESO PRINCIPAL A LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ – JULIACA, 2014 |
title_fullStr |
MAPA DE RUIDO DEL INGRESO PRINCIPAL A LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ – JULIACA, 2014 |
title_full_unstemmed |
MAPA DE RUIDO DEL INGRESO PRINCIPAL A LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ – JULIACA, 2014 |
title_sort |
MAPA DE RUIDO DEL INGRESO PRINCIPAL A LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ – JULIACA, 2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuadros Amanqui, Brandon Hernán |
author |
Cuadros Amanqui, Brandon Hernán |
author_facet |
Cuadros Amanqui, Brandon Hernán |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
|
description |
El objetivo del presente trabajo fue analizar los niveles de ruido del ingreso principal al campus universitario de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, y plasmarlos en un mapa de ruidos; la materia del estudio es realizar un registro de los niveles de presión sonora en este lugar mediante el uso de dispositivos de medición acústica, sonómetros clase I; que estiman los niveles de ruido respecto a recomendaciones de Organización Mundial de lasalud y el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido Decreto Supremo Nº 85-2003-PCM. La metodología desarrollada es en base a criterios del Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental AMC Nº 031-2011-MINAM/OGA, el mapa de ruido se realizó con el manejo de datos en software Microsoft Excel y ArgGIS 10.2, con el tipo de interpolación SPLIN. Los resultados indican una media de 56 dB(A), valor máximo de 67 dB(A) y valor mínimo de 46 dB(A); se destaca que en los puntos críticos existen valoresmayores a 60 dB(A), y según el ECA para horario diurno de 50 dB(A) como valor máximo para zonas de protección especial, en el monitoreo de 40 minutos supera este umbral en 98% de mediciones. En conclusión los niveles de ruido son superiores a los recomendados para las actividades dentro del campus, al comparar los resultados con recomendaciones nacionales e internacionales. La fuente proviene principalmente del tráfico automotor considerandopuntos críticos la puerta de ingreso de vehículos y el paradero urbano ubicado a exteriores del campus universitario. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/569 10.35306/rev. cien. univ..v17i2.569 |
url |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/569 |
identifier_str_mv |
10.35306/rev. cien. univ..v17i2.569 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/569/502 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2018 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2018 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Investigación Andina; Vol 17, No 2 (2017): Julio-Diciembre; 251 - 259 2521-2117 1994-8077 reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV |
instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
instacron_str |
UANCV |
institution |
UANCV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
collection |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844705299049480192 |
score |
13.416044 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).