Efectos metabólicos y cambio ponderal por el uso de anticonceptivos hormonales: Una revisión narrativa

Descripción del Articulo

Objetivo: El propósito del estudio fue realizar una revisión sobre los efectos metabólicos de los anticonceptivos hormonales y el cambio ponderal en mujeres en edad fértil. Material y métodos: Se realizó una revisión narrativa tomando como referencia 47 artículos de las bases PubMed, LILACS...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chero-García, Darlene, Chipana-Torres, Diana, Espinoza-Zanabria, Euridise, Espinal-Chipana, Nicole, De la O-Hinostroza, Claudia, Eusebio-Fernández, Mary, Eusebio-García, Romyna, García-Guerrero, Fiorella, Flores-Mayhua, Nathaly, Flores-Cortez, Daisy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/213
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticonceptivos femeninos
Trastornos del metabolismo
Dislipidemia
Sobrepeso
Obesidad
id REVSMF_ded2afffca756b67097a58fb056b1b17
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/213
network_acronym_str REVSMF
network_name_str Revista Internacional de Salud Materno Fetal
repository_id_str .
spelling Efectos metabólicos y cambio ponderal por el uso de anticonceptivos hormonales: Una revisión narrativaMetabolic Effects and Weight Change from Hormonal Contraceptive Use: A Narrative ReviewChero-García, DarleneChipana-Torres, DianaEspinoza-Zanabria, EuridiseEspinal-Chipana, NicoleDe la O-Hinostroza, ClaudiaEusebio-Fernández, MaryEusebio-García, RomynaGarcía-Guerrero, FiorellaFlores-Mayhua, NathalyFlores-Cortez, DaisyAnticonceptivos femeninosTrastornos del metabolismoDislipidemiaSobrepesoObesidadObjetivo: El propósito del estudio fue realizar una revisión sobre los efectos metabólicos de los anticonceptivos hormonales y el cambio ponderal en mujeres en edad fértil. Material y métodos: Se realizó una revisión narrativa tomando como referencia 47 artículos de las bases PubMed, LILACS, Scielo y Google académico. Resultados: Se reporta que las diversas formulaciones anticonceptivas pueden ocasionar efectos metabólicos como aumento del apetito, de lípidos plasmáticos, glicemia, resistencia a insulina y disminución de la densidad mineral ósea; así también, aumentan la circunferencia abdominal y el peso corporal; siendo este incremento dependiente del tiempo de uso, el tipo de progestágeno, la dosis de estrógeno, la edad y el estado ponderal previo de la paciente. Conclusiones: En casi todos los estudios estas modificaciones se han considerado no significativas y no clínicamente relevante; sin embargo, debe tomarse en cuenta en pacientes con trastorno metabólico previo o factores de riesgo.Objective: The purpose of the study was to conduct a review on the metabolic effects of hormonal contraceptives and weight change in women of childbearing age. Material and methods: A narrative review was carried out taking as reference 47 articles from the PubMed, LILACS, Scielo and academic Google databases. Results: It is reported that the various contraceptive formulations can cause metabolic effects such as increased appetite, plasma lipids, glycemia, insulin resistance and decreased bone mineral density; likewise, abdominal circumference and body weight increase; this increase being dependent on the time of use, the type of progestogen, the estrogen dose, the age and the previous weight status of the patient. Conclusions: In almost all the studies these modifications have been considered non-significant and not clinically relevant; however, it should be taken into account in patients with previous metabolic disorder or risk factors.Sociedad Materno Fetal2022-05-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisiones sistemáticas, Meta análisistext/htmlhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/21310.47784/rismf.2022.7.2.213Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 7 Núm. 2 (2022)International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 7 Núm. 2 (2022)International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 7 Núm. 2 (2022)Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 7 Núm. 2 (2022)2519-999410.47784/rismf.2021.6.2reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/213/233Derechos de autor 2022 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/2132023-09-25T18:51:13Z
dc.title.none.fl_str_mv Efectos metabólicos y cambio ponderal por el uso de anticonceptivos hormonales: Una revisión narrativa
Metabolic Effects and Weight Change from Hormonal Contraceptive Use: A Narrative Review
title Efectos metabólicos y cambio ponderal por el uso de anticonceptivos hormonales: Una revisión narrativa
spellingShingle Efectos metabólicos y cambio ponderal por el uso de anticonceptivos hormonales: Una revisión narrativa
Chero-García, Darlene
Anticonceptivos femeninos
Trastornos del metabolismo
Dislipidemia
Sobrepeso
Obesidad
title_short Efectos metabólicos y cambio ponderal por el uso de anticonceptivos hormonales: Una revisión narrativa
title_full Efectos metabólicos y cambio ponderal por el uso de anticonceptivos hormonales: Una revisión narrativa
title_fullStr Efectos metabólicos y cambio ponderal por el uso de anticonceptivos hormonales: Una revisión narrativa
title_full_unstemmed Efectos metabólicos y cambio ponderal por el uso de anticonceptivos hormonales: Una revisión narrativa
title_sort Efectos metabólicos y cambio ponderal por el uso de anticonceptivos hormonales: Una revisión narrativa
dc.creator.none.fl_str_mv Chero-García, Darlene
Chipana-Torres, Diana
Espinoza-Zanabria, Euridise
Espinal-Chipana, Nicole
De la O-Hinostroza, Claudia
Eusebio-Fernández, Mary
Eusebio-García, Romyna
García-Guerrero, Fiorella
Flores-Mayhua, Nathaly
Flores-Cortez, Daisy
author Chero-García, Darlene
author_facet Chero-García, Darlene
Chipana-Torres, Diana
Espinoza-Zanabria, Euridise
Espinal-Chipana, Nicole
De la O-Hinostroza, Claudia
Eusebio-Fernández, Mary
Eusebio-García, Romyna
García-Guerrero, Fiorella
Flores-Mayhua, Nathaly
Flores-Cortez, Daisy
author_role author
author2 Chipana-Torres, Diana
Espinoza-Zanabria, Euridise
Espinal-Chipana, Nicole
De la O-Hinostroza, Claudia
Eusebio-Fernández, Mary
Eusebio-García, Romyna
García-Guerrero, Fiorella
Flores-Mayhua, Nathaly
Flores-Cortez, Daisy
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Anticonceptivos femeninos
Trastornos del metabolismo
Dislipidemia
Sobrepeso
Obesidad
topic Anticonceptivos femeninos
Trastornos del metabolismo
Dislipidemia
Sobrepeso
Obesidad
description Objetivo: El propósito del estudio fue realizar una revisión sobre los efectos metabólicos de los anticonceptivos hormonales y el cambio ponderal en mujeres en edad fértil. Material y métodos: Se realizó una revisión narrativa tomando como referencia 47 artículos de las bases PubMed, LILACS, Scielo y Google académico. Resultados: Se reporta que las diversas formulaciones anticonceptivas pueden ocasionar efectos metabólicos como aumento del apetito, de lípidos plasmáticos, glicemia, resistencia a insulina y disminución de la densidad mineral ósea; así también, aumentan la circunferencia abdominal y el peso corporal; siendo este incremento dependiente del tiempo de uso, el tipo de progestágeno, la dosis de estrógeno, la edad y el estado ponderal previo de la paciente. Conclusiones: En casi todos los estudios estas modificaciones se han considerado no significativas y no clínicamente relevante; sin embargo, debe tomarse en cuenta en pacientes con trastorno metabólico previo o factores de riesgo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revisiones sistemáticas, Meta análisis
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/213
10.47784/rismf.2022.7.2.213
url http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/213
identifier_str_mv 10.47784/rismf.2022.7.2.213
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/213/233
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Revista Internacional de Salud Materno Fetal
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Revista Internacional de Salud Materno Fetal
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Materno Fetal
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Materno Fetal
dc.source.none.fl_str_mv Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 7 Núm. 2 (2022)
International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 7 Núm. 2 (2022)
International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 7 Núm. 2 (2022)
Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 7 Núm. 2 (2022)
2519-9994
10.47784/rismf.2021.6.2
reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
instname:Sociedad Materno Fetal
instacron:RISMF
instname_str Sociedad Materno Fetal
instacron_str RISMF
institution RISMF
reponame_str Revista Internacional de Salud Materno Fetal
collection Revista Internacional de Salud Materno Fetal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845701830592430080
score 12.737957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).