Factores de riesgo cardiovascular en alumnos del primer y sexto año de estudios de la facultad de medicina humana de la Universidad Nacional de Ucayali en el año 2014
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo cardiovascular en alumnos del primer y sexto año de estudios de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Ucayali en el año 2014. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal, descriptivo y comparativo en los alumnos del prime...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1515 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1515 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades cardiovasculares Dislipidemias Obesidad Sobrepeso Sedentarismo Alcoholismo |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo cardiovascular en alumnos del primer y sexto año de estudios de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Ucayali en el año 2014. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal, descriptivo y comparativo en los alumnos del primer y sexto año de estudio de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Ucayali. La muestra estuvo constituida de 71 estudiantes, de ambos sexos, con edades comprendidas entre 16 – 40 años de edad, los cuales aceptaron su incorporación al estudio de forma voluntaria. Los factores estudiados fueron: Antecedentes patológicos familiares (hipertensión arterial, diabetes, infarto agudo de miocardio), sobrepeso y obesidad, consumo de alcohol, sedentarismo y dislipidemia. A cada estudiante se le aplicó una encuesta, así como la toma de medidas antropométricas (peso, talla, perímetro de cintura y perímetro de cadera) y toma de una muestra sanguínea para dosaje de perfil lipídico; para buscar la presencia de factores de riesgo mencionados. Resultados: El 55% de los estudiantes eran de sexo femenino y el 45% eran de sexo masculino. El 41% corresponde al sexto año y el 51% corresponde a los alumnos del primer año. Los factores de riesgo estudiados mostraron que la obesidad es más frecuente en los alumnos del sexto año (18%), los antecedentes familiares más frecuentes fueron hipertensión arterial y diabetes mellitus de los cuales el mayor porcentaje se encuentra en alumnos del sexto año (20% y 15% respectivamente), consumo de alcohol fue menos frecuente en los alumnos de ambos grupos, sin embargo los alumnos del sexto año presentan mayor consumo (17%), la alteración del perfil lipídico fue más frecuente en alumnos del primer año (68%) Conclusiones: los factores de riesgo cardiovascular fueron más frecuentes en los alumnos del sexto año en relación a los alumnos del primer año, probablemente al factor de estrés sostenido durante sus años de estudios pertinentes a la carrera profesional. Se recomienda diseñar estrategias de intervención para promover hábitos de vida saludables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).