Uso de la Sonda de Foley para el Control del Sangrado de la Pared Abdominal por los Orifi cios de los Trócares durante la Cirugía Laparoscópica

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: Las hemorragias en los puntos de entrada de los trócares son en ocasiones difíciles de cohibir y se asocian con una morbilidad que oscila desde el dolor parietal y el hematoma, hasta el hemoperitoneo masivo. MATERIAL Y MÉTODOS: Realizamos un estudio retrospectivo de nuestra experiencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Priego-Jiménez, Pablo, Ruiz-Tovar, Jaime, Paiva-Corone, Gabriel Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/350
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laparoscopia
Hemorragia
Trócar
Sonda de Foley
id REVSGP_774cd7824097436a890dd81f32ecd6d5
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/350
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Uso de la Sonda de Foley para el Control del Sangrado de la Pared Abdominal por los Orifi cios de los Trócares durante la Cirugía LaparoscópicaPriego-Jiménez, PabloRuiz-Tovar, JaimePaiva-Corone, Gabriel AlejandroLaparoscopiaHemorragiaTrócarSonda de FoleyINTRODUCCIÓN: Las hemorragias en los puntos de entrada de los trócares son en ocasiones difíciles de cohibir y se asocian con una morbilidad que oscila desde el dolor parietal y el hematoma, hasta el hemoperitoneo masivo. MATERIAL Y MÉTODOS: Realizamos un estudio retrospectivo de nuestra experiencia en el control de las hemorragias en los puntos de entrada de los trócares de laparoscopia mediante compresión con balón de sonda de Foley, en los que la hemostasia mediante electrocoagulación no fue efectiva. RESULTADOS: La técnica fue empleada en 35 pacientes (27 mujeres y 8 varones) con una edad media de 45,37 años (intervalo 24 - 82 años). La mediana de tiempo hasta la retirada de la sonda fue 36 horas (intervalo 24 – 48 horas), sin evidenciarse ningún tipo de complicación hemorrágica, prolongación de la estancia ni reingreso hospitalario. CONCLUSIONES: La compresión con balón de sonda de Foley es un método sencillo y eficaz para el control de las hemorragias a través de los orificios de los trócares de laparoscopia.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/35010.47892/rgp.2011.313.350Revista de Gastroenterología del Perú; 2011 Vol 31 (3); 241-41609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/350/343Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/3502017-08-08T07:00:02Z
dc.title.none.fl_str_mv Uso de la Sonda de Foley para el Control del Sangrado de la Pared Abdominal por los Orifi cios de los Trócares durante la Cirugía Laparoscópica
title Uso de la Sonda de Foley para el Control del Sangrado de la Pared Abdominal por los Orifi cios de los Trócares durante la Cirugía Laparoscópica
spellingShingle Uso de la Sonda de Foley para el Control del Sangrado de la Pared Abdominal por los Orifi cios de los Trócares durante la Cirugía Laparoscópica
Priego-Jiménez, Pablo
Laparoscopia
Hemorragia
Trócar
Sonda de Foley
title_short Uso de la Sonda de Foley para el Control del Sangrado de la Pared Abdominal por los Orifi cios de los Trócares durante la Cirugía Laparoscópica
title_full Uso de la Sonda de Foley para el Control del Sangrado de la Pared Abdominal por los Orifi cios de los Trócares durante la Cirugía Laparoscópica
title_fullStr Uso de la Sonda de Foley para el Control del Sangrado de la Pared Abdominal por los Orifi cios de los Trócares durante la Cirugía Laparoscópica
title_full_unstemmed Uso de la Sonda de Foley para el Control del Sangrado de la Pared Abdominal por los Orifi cios de los Trócares durante la Cirugía Laparoscópica
title_sort Uso de la Sonda de Foley para el Control del Sangrado de la Pared Abdominal por los Orifi cios de los Trócares durante la Cirugía Laparoscópica
dc.creator.none.fl_str_mv Priego-Jiménez, Pablo
Ruiz-Tovar, Jaime
Paiva-Corone, Gabriel Alejandro
author Priego-Jiménez, Pablo
author_facet Priego-Jiménez, Pablo
Ruiz-Tovar, Jaime
Paiva-Corone, Gabriel Alejandro
author_role author
author2 Ruiz-Tovar, Jaime
Paiva-Corone, Gabriel Alejandro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Laparoscopia
Hemorragia
Trócar
Sonda de Foley
topic Laparoscopia
Hemorragia
Trócar
Sonda de Foley
description INTRODUCCIÓN: Las hemorragias en los puntos de entrada de los trócares son en ocasiones difíciles de cohibir y se asocian con una morbilidad que oscila desde el dolor parietal y el hematoma, hasta el hemoperitoneo masivo. MATERIAL Y MÉTODOS: Realizamos un estudio retrospectivo de nuestra experiencia en el control de las hemorragias en los puntos de entrada de los trócares de laparoscopia mediante compresión con balón de sonda de Foley, en los que la hemostasia mediante electrocoagulación no fue efectiva. RESULTADOS: La técnica fue empleada en 35 pacientes (27 mujeres y 8 varones) con una edad media de 45,37 años (intervalo 24 - 82 años). La mediana de tiempo hasta la retirada de la sonda fue 36 horas (intervalo 24 – 48 horas), sin evidenciarse ningún tipo de complicación hemorrágica, prolongación de la estancia ni reingreso hospitalario. CONCLUSIONES: La compresión con balón de sonda de Foley es un método sencillo y eficaz para el control de las hemorragias a través de los orificios de los trócares de laparoscopia.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/350
10.47892/rgp.2011.313.350
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/350
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2011.313.350
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/350/343
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2011 Vol 31 (3); 241-4
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846066566773342208
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).