Efectividad del retiro precoz de sonda foley sin ejercicios vesicales versus el retiro tardío con ejercicios vesicales para la disminución de morbilidad en pacientes post histerectomía vaginal en el hospital regional docente de Trujillo en los periodos Enero 2006 a Enero 2015
Descripción del Articulo
Evaluar la efectividad del retiro precoz de sonda Foley sin ejercicios vesicales comparado con el retiro tardío con ejercicios vesicales para la disminución de morbilidad en pacientes post histerectomía vaginal en el hospital regional docente de Trujillo en los periodos enero 2006 a enero 2015 Mater...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1525 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/1525 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sonda Foley Ejercicios vesicales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Evaluar la efectividad del retiro precoz de sonda Foley sin ejercicios vesicales comparado con el retiro tardío con ejercicios vesicales para la disminución de morbilidad en pacientes post histerectomía vaginal en el hospital regional docente de Trujillo en los periodos enero 2006 a enero 2015 Material y métodos: Este estudio corresponde a un diseño analítico de cohortes retrospectivo. La población de estudio estuvo constituida por 134 mujeres post operadas de histerectomía vaginal, distribuidos en dos grupos según el manejo de la sonda vesical: retiro precoz de sonda Foley sin ejercicios vesicales comparado con el retiro tardío con ejercicios vesicales. Resultados: Se evaluaron 134 mujeres post histerectomía vaginal, cuya edad promedio fue de 58,8 ±10,8 años, El porcentaje de pacientes que presentaron infección del tracto urinario (ITU) fue 2.9% en el cohorte I y de 11.9% en el cohorte II ,el número de pacientes que presentaron retención urinaria fue de 7 casos (10.4%) en el cohorte I, de los cuales 5 casos se presentaron el primer día de retirado la sonda y 2 casos al segundo día. En el cohorte II , 1 caso (1.4%) hizo retención urinaria el cual se presento al segundo día de retirada la sonda. En todos los casos fue necesaria la reinstalación de sonda Foley en solo 1 oportunidad para ambos cohortes. Conclusiones: el retiro tardío de sonda Foley con ejercicios vesicales resulto ser más efectivo que él retiro precoz de sonda Foley sin ejercicios vesicales, ya que obtuvo un menor número de retenciones urinarias, siendo estadísticamente significativo p<0.05 a pesar que presento un mayor número de casos de infecciones urinarias pero las cuales pueden ser modificadas con un adecuado manejo de la sonda vesical y antibióticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).