Sangrado espontáneo del pedículo de un pólipo tratado mediante polipectomia
Descripción del Articulo
La hemorragia digestiva baja (HDB) constituye el 20% de las hemorragias digestivas, siendo sus causas más frecuentes el sangrado diverticular, colitis isquémica/ infecciosa, sangrado post-polipectomía, angiodisplasias o tumores. La mayor parte de las HDB ceden de forma espontánea, aunque en aquellos...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/1178 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sangrado espontáneo pólipo polipectomia |
Sumario: | La hemorragia digestiva baja (HDB) constituye el 20% de las hemorragias digestivas, siendo sus causas más frecuentes el sangrado diverticular, colitis isquémica/ infecciosa, sangrado post-polipectomía, angiodisplasias o tumores. La mayor parte de las HDB ceden de forma espontánea, aunque en aquellos pacientes con factores de riesgo o persistencia del sangrado, debe plantearse, tras la resucitación hemodinámica, una preparación colónica rápida y la realización de una colonoscopia urgente en las primeras 24 horas de iniciarse el sangrado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).