Sangrado espontáneo del pedículo de un pólipo tratado mediante polipectomia
Descripción del Articulo
La hemorragia digestiva baja (HDB) constituye el 20% de las hemorragias digestivas, siendo sus causas más frecuentes el sangrado diverticular, colitis isquémica/ infecciosa, sangrado post-polipectomía, angiodisplasias o tumores. La mayor parte de las HDB ceden de forma espontánea, aunque en aquellos...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/1178 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sangrado espontáneo pólipo polipectomia |
id |
REVSGP_14b480c9db381b4de44ef55961d8c35d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/1178 |
network_acronym_str |
REVSGP |
network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository_id_str |
. |
spelling |
Sangrado espontáneo del pedículo de un pólipo tratado mediante polipectomiaGarcía Gavilán, María del CarmenPuya Gamarro, MarinaSoria López, EstelaSangrado espontáneopólipopolipectomiaLa hemorragia digestiva baja (HDB) constituye el 20% de las hemorragias digestivas, siendo sus causas más frecuentes el sangrado diverticular, colitis isquémica/ infecciosa, sangrado post-polipectomía, angiodisplasias o tumores. La mayor parte de las HDB ceden de forma espontánea, aunque en aquellos pacientes con factores de riesgo o persistencia del sangrado, debe plantearse, tras la resucitación hemodinámica, una preparación colónica rápida y la realización de una colonoscopia urgente en las primeras 24 horas de iniciarse el sangradoSociedad de Gastroenterología del Perú2020-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/117810.47892/rgp.2020.404.1178Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 40 Núm. 4 (2020); 366-3671609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1178/1042Derechos de autor 2021 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/11782021-06-15T14:41:28Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sangrado espontáneo del pedículo de un pólipo tratado mediante polipectomia |
title |
Sangrado espontáneo del pedículo de un pólipo tratado mediante polipectomia |
spellingShingle |
Sangrado espontáneo del pedículo de un pólipo tratado mediante polipectomia García Gavilán, María del Carmen Sangrado espontáneo pólipo polipectomia |
title_short |
Sangrado espontáneo del pedículo de un pólipo tratado mediante polipectomia |
title_full |
Sangrado espontáneo del pedículo de un pólipo tratado mediante polipectomia |
title_fullStr |
Sangrado espontáneo del pedículo de un pólipo tratado mediante polipectomia |
title_full_unstemmed |
Sangrado espontáneo del pedículo de un pólipo tratado mediante polipectomia |
title_sort |
Sangrado espontáneo del pedículo de un pólipo tratado mediante polipectomia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Gavilán, María del Carmen Puya Gamarro, Marina Soria López, Estela |
author |
García Gavilán, María del Carmen |
author_facet |
García Gavilán, María del Carmen Puya Gamarro, Marina Soria López, Estela |
author_role |
author |
author2 |
Puya Gamarro, Marina Soria López, Estela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sangrado espontáneo pólipo polipectomia |
topic |
Sangrado espontáneo pólipo polipectomia |
description |
La hemorragia digestiva baja (HDB) constituye el 20% de las hemorragias digestivas, siendo sus causas más frecuentes el sangrado diverticular, colitis isquémica/ infecciosa, sangrado post-polipectomía, angiodisplasias o tumores. La mayor parte de las HDB ceden de forma espontánea, aunque en aquellos pacientes con factores de riesgo o persistencia del sangrado, debe plantearse, tras la resucitación hemodinámica, una preparación colónica rápida y la realización de una colonoscopia urgente en las primeras 24 horas de iniciarse el sangrado |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1178 10.47892/rgp.2020.404.1178 |
url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1178 |
identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2020.404.1178 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1178/1042 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Revista de Gastroenterología del Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 40 Núm. 4 (2020); 366-367 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
instacron_str |
SOCIOGASTRO |
institution |
SOCIOGASTRO |
reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846066571391270912 |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).