Facebook en el uso de la comunicación escrita en los estudiantes del quinto año de secundaria de la institución educativa Augusto B. Leguía. Puente Piedra. Lima.
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio fue analizar la influencia del Facebook en el uso de la comunicación escrita en los estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Augusto B. Leguía del distrito de Puente Piedra, en el año 2023. En la metodología, el tipo de investigación de a...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Instituto Internacional de Gobierno |
| Repositorio: | Igobernanza |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/268 |
| Enlace del recurso: | https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/268 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Facebook comunicación escrita redes sociales written communication social networks |
| id |
REVIGOB_ea4a53df5338d27f1b7ff595351b9201 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/268 |
| network_acronym_str |
REVIGOB |
| network_name_str |
Igobernanza |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Facebook en el uso de la comunicación escrita en los estudiantes del quinto año de secundaria de la institución educativa Augusto B. Leguía. Puente Piedra. Lima.Facebook in the use of written communication by fifth year secondary students at the Augusto B. Leguía educational institution. Stone Bridge. Lime.Acuña Veramendi , Haidee Orfelia Vara Ayala , Yeny Gloria Santos Jimenez , Ofelia Carmen Facebookcomunicación escritaredes socialesFacebookwritten communicationsocial networksEl propósito del presente estudio fue analizar la influencia del Facebook en el uso de la comunicación escrita en los estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Augusto B. Leguía del distrito de Puente Piedra, en el año 2023. En la metodología, el tipo de investigación de acuerdo con su función es básica, con alcance correlacional, empleando un diseño no experimental. La técnica empleada para las variables es la encuesta y el instrumento el cuestionario sobre una población de 226 estudiantes con una muestra de 68 estudiantes del quinto año del nivel secundaria de educación básica regular. Los resultados se mostraron desde el análisis estadístico, con tabla de frecuencias y gráficos y el análisis inferencial a través de Rho de Spearman para determinar si existe relación entre las variables estaban asociadas, apoyados en el software IBM SPSS Statistics. La conclusión principal determina que un 50.7% utilizan Facebook de manera moderada y el 71% tienen un nivel de logro esperado, en comunicación escrita; la prueba de hipótesis demuestra un nivel de significancia de 0,001 y una correlación positiva significativa de 0,376 entre el uso de Facebook y las habilidades de comunicación escrita.The purpose of this study was to analyze the influence of Facebook on the use of written communication in fifth-year high school students of the Augusto B. Leguía Educational Institution in the Puente Piedra district, in the year 2023. In the methodology, the type of research according to its function is basic, with a correlational scope, using a non-experimental design. The technique used for the variables is the survey and the instrument the questionnaire on a population of 226 students with a sample of 68 students in the fifth year of the secondary level of regular basic education. The results were shown from the statistical analysis, with a frequency table and graphs and the inferential analysis through Spearman's Rho to determine if there is a relationship between the variables that were associated, supported by the IBM SPSS Statistics software. The main conclusion determines that 50.7% use Facebook moderately and 71% have an expected level of achievement, in written communication; the hypothesis test demonstrates a significance level of 0.001 and a significant positive correlation of 0.376 between the use of Facebook and written communication skills.INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)2023-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/268IGOBERNANZA; Vol. 6 Núm. 22 (2023): Calidad Educativa: Competencia directiva, autoevaluación, desempeño docente y mejora continua; 559-5842617-619X10.47865/igob.vol6.n22.2023reponame:Igobernanzainstname:Instituto Internacional de Gobiernoinstacron:IGOBspahttps://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/268/611https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2682023-07-18T15:35:32Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Facebook en el uso de la comunicación escrita en los estudiantes del quinto año de secundaria de la institución educativa Augusto B. Leguía. Puente Piedra. Lima. Facebook in the use of written communication by fifth year secondary students at the Augusto B. Leguía educational institution. Stone Bridge. Lime. |
| title |
Facebook en el uso de la comunicación escrita en los estudiantes del quinto año de secundaria de la institución educativa Augusto B. Leguía. Puente Piedra. Lima. |
| spellingShingle |
Facebook en el uso de la comunicación escrita en los estudiantes del quinto año de secundaria de la institución educativa Augusto B. Leguía. Puente Piedra. Lima. Acuña Veramendi , Haidee Orfelia comunicación escrita redes sociales written communication social networks |
| title_short |
Facebook en el uso de la comunicación escrita en los estudiantes del quinto año de secundaria de la institución educativa Augusto B. Leguía. Puente Piedra. Lima. |
| title_full |
Facebook en el uso de la comunicación escrita en los estudiantes del quinto año de secundaria de la institución educativa Augusto B. Leguía. Puente Piedra. Lima. |
| title_fullStr |
Facebook en el uso de la comunicación escrita en los estudiantes del quinto año de secundaria de la institución educativa Augusto B. Leguía. Puente Piedra. Lima. |
| title_full_unstemmed |
Facebook en el uso de la comunicación escrita en los estudiantes del quinto año de secundaria de la institución educativa Augusto B. Leguía. Puente Piedra. Lima. |
| title_sort |
Facebook en el uso de la comunicación escrita en los estudiantes del quinto año de secundaria de la institución educativa Augusto B. Leguía. Puente Piedra. Lima. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Acuña Veramendi , Haidee Orfelia Vara Ayala , Yeny Gloria Santos Jimenez , Ofelia Carmen |
| author |
Acuña Veramendi , Haidee Orfelia |
| author_facet |
Acuña Veramendi , Haidee Orfelia Vara Ayala , Yeny Gloria Santos Jimenez , Ofelia Carmen |
| author_role |
author |
| author2 |
Vara Ayala , Yeny Gloria Santos Jimenez , Ofelia Carmen |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Facebook comunicación escrita redes sociales written communication social networks |
| topic |
Facebook comunicación escrita redes sociales written communication social networks |
| description |
El propósito del presente estudio fue analizar la influencia del Facebook en el uso de la comunicación escrita en los estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Augusto B. Leguía del distrito de Puente Piedra, en el año 2023. En la metodología, el tipo de investigación de acuerdo con su función es básica, con alcance correlacional, empleando un diseño no experimental. La técnica empleada para las variables es la encuesta y el instrumento el cuestionario sobre una población de 226 estudiantes con una muestra de 68 estudiantes del quinto año del nivel secundaria de educación básica regular. Los resultados se mostraron desde el análisis estadístico, con tabla de frecuencias y gráficos y el análisis inferencial a través de Rho de Spearman para determinar si existe relación entre las variables estaban asociadas, apoyados en el software IBM SPSS Statistics. La conclusión principal determina que un 50.7% utilizan Facebook de manera moderada y el 71% tienen un nivel de logro esperado, en comunicación escrita; la prueba de hipótesis demuestra un nivel de significancia de 0,001 y una correlación positiva significativa de 0,376 entre el uso de Facebook y las habilidades de comunicación escrita. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/268 |
| url |
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/268 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/268/611 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB) |
| publisher.none.fl_str_mv |
INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
IGOBERNANZA; Vol. 6 Núm. 22 (2023): Calidad Educativa: Competencia directiva, autoevaluación, desempeño docente y mejora continua; 559-584 2617-619X 10.47865/igob.vol6.n22.2023 reponame:Igobernanza instname:Instituto Internacional de Gobierno instacron:IGOB |
| instname_str |
Instituto Internacional de Gobierno |
| instacron_str |
IGOB |
| institution |
IGOB |
| reponame_str |
Igobernanza |
| collection |
Igobernanza |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846789633346633728 |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).