A critical material analysis on the teaching of vocabulary of the Aprendo en Casa ELT material

Descripción del Articulo

El estudio realiza un análisis crítico de los recursos elaborados para la Estrategia Aprendo en Casa para el área de inglés con respecto a la enseñanza del vocabulario de este idioma. Para tal fin se analizó si los recursos creados para el nivel A1 están en concordancia con el Currículo Nacional par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Fernández, Karen Anilú
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3348
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3163086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza de idiomas
Enseñanza del inglés
Lengua inglesa
Educación a distancia
Aprendo en casa
Educación básica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
Descripción
Sumario:El estudio realiza un análisis crítico de los recursos elaborados para la Estrategia Aprendo en Casa para el área de inglés con respecto a la enseñanza del vocabulario de este idioma. Para tal fin se analizó si los recursos creados para el nivel A1 están en concordancia con el Currículo Nacional para la Educación Básica. Es decir, se evaluaron cuatro aspectos, a) si con respecto a la enseñanza del vocabulario, los recursos corresponden al nivel que se atribuye según el Marco Común Europeo de Referencia; b) si los recursos promueven actividades para el aprendizaje de vocabulario; c) si las actividades para el aprendizaje de vocabulario cumplen cualitativamente con el enfoque comunicativo; y d) si se basan en el enfoque por competencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).