Propuesta de rehabilitación urbana de la parroquia El Sagrario del Casco Histórico de la ciudad de Mérida

Descripción del Articulo

En el estado de Mérida, específicamente en la parroquia El Sagrario, existe un gran deterioro en el casco central y sus adyacencias el cual se ha deteriorado a causa del descuido de los entes gubernamentales que se encargan de su mantenimiento, es por ello la ausencia de rehabilitaciones urbanas que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Méndez Márquez, María Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1892
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1560553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Renovación urbana
Iglesias - Arquitectura
Conservación y restauración arquitectónica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:En el estado de Mérida, específicamente en la parroquia El Sagrario, existe un gran deterioro en el casco central y sus adyacencias el cual se ha deteriorado a causa del descuido de los entes gubernamentales que se encargan de su mantenimiento, es por ello la ausencia de rehabilitaciones urbanas que generen herramientas de conservación y renovación del Centro Histórico Patrimonial, por lo tanto, el objetivo general de esta investigación fue desarrollar la propuesta de la rehabilitación urbana de la parroquia El Sagrario del Casco Histórico de la ciudad de Mérida, en el cual se mejoró el contexto urbano de la ciudad. Dicha propuesta se ajustó a la modalidad de proyecto factible, ya que generó un lineamiento eficaz en cuanto a la protección y renovación del Centro Histórico Patrimonial. De igual forma, la metodología se apoyó en la investigación documental y de campo, donde se obtuvieron resultados previos para así llevar a cabo la propuesta de diseño, donde se logró preservar la imagen del Centro Histórico Patrimonial de la Ciudad de Mérida promoviendo su rehabilitación en los iconos más emblemáticos, puesta en valor de las viviendas y el paisajismo del mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).