Renovación urbana, en el Asentamiento Humano Buenos Aires Comité 13 Aparicio Pomares, Huánuco

Descripción del Articulo

Los Asentamientos Humanos de la ciudad de Huánuco, tienen un crecimiento sin planificación, la necesidad de contar con una vivienda, generó como consecuencia la ocupación y el asentamiento de lugares que carecen de habitabilidad, por ello nuestro objetivo principal fue realizar la propuesta de renov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabia Maylle, Josias Marcelino, Llanco Ballasco, Luis Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Renovación urbana
Asentamiento
Humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:Los Asentamientos Humanos de la ciudad de Huánuco, tienen un crecimiento sin planificación, la necesidad de contar con una vivienda, generó como consecuencia la ocupación y el asentamiento de lugares que carecen de habitabilidad, por ello nuestro objetivo principal fue realizar la propuesta de renovación urbana, en el Asentamiento Humano, la metodología de la investigación es tipo cuantitativo con un nivel exploratorio; el diseño de la investigación es no experimental. Durante la investigación se usó diferentes técnicas para la recolección se usó la guías de observación y cuestionarios, posteriormente se procesó los datos y se presentó los resultados mediante gráficos y tablas estadísticas, El resultado fue la propuesta de renovación urbana, a través del diagnóstico urbano del lugar, se determinó 28 viviendas en áreas de vulnerabilidad física, se determinó los parámetros para el diseño de los espacios públicos, y de equipamiento urbano, así mismo se determinó la programación arquitectónica de la vivienda, teniendo. En conclusión, se determinó la propuesta de renovación urbana, a través del diagnóstico urbano, se identificó 28 viviendas que se encuentran en área de vulnerabilidad física, así mismo se pudo determinar los parámetros para el diseño de los espacios públicos, equipamientos urbanos, y la programación arquitectónica de la vivienda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).