Diseño y construcción de un prototipo ahumador para procesar productos cárnicos
Descripción del Articulo
El departamento de Potosí tiene un potencial bastante bueno en la producción de productos cárnicos, pero con una escasa investigación para la transformación de productos derivados con mayor tiempo de vida útil para poderlos conservar por más tiempo y consumirlo adecuadamente, para lo cual se identif...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3336 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3163074 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productos cárnicos Conservación de alimentos Tecnología agroindustrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
Sumario: | El departamento de Potosí tiene un potencial bastante bueno en la producción de productos cárnicos, pero con una escasa investigación para la transformación de productos derivados con mayor tiempo de vida útil para poderlos conservar por más tiempo y consumirlo adecuadamente, para lo cual se identificó el problema principal el cual es: “Escasa investigación y propuestas de innovación en equipamientos que permitan la aplicación de métodos para la conservación de alimentos para el aprovechamiento de materia prima producida en el departamento de Potosí”. Por lo que la presente investigación tiene como finalidad dar solución a esta problemática a través de este proyecto ejecutado en dos fases, cuyo objetivo principal fue diseñar y construir un prototipo de ahumador para procesar productos cárnicos con la finalidad de alargar su vida útil. Los resultados del proceso de validación fueron positivamente aceptables, al comprobar que este tipo de método de conservación de alimentos es muy efectivo para alargar la vida útil de los productos. Además que el análisis de costos de rentabilidad es muy factible en comparación de equipos similares del mercado internacional. En conclusión, se cumplió con todos los objetivos previstos para este proyecto ejecutado en el tiempo adecuado, y concluyendo con la entrega del prototipo ahumador al taller de procesos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).