Improving Autonomous Learning in CPEL - USIL students in a Blended English language course through portfolios
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es fomentar la autonomía en los estudiantes universitarios que aprenden inglés como segundo idioma. Esto en estudiantes adultos que tienen experiencia laboral. La mayoría de ellos han estudiado una carrera anterior y están apuntando a una segunda especialidad relaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1812 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1421057 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enseñanza de idiomas Enseñanza del inglés Lengua inglesa Autoaprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es fomentar la autonomía en los estudiantes universitarios que aprenden inglés como segundo idioma. Esto en estudiantes adultos que tienen experiencia laboral. La mayoría de ellos han estudiado una carrera anterior y están apuntando a una segunda especialidad relacionada con su campo de trabajo actual. Se demuestra que tienen las herramientas para adquirir su propio aprendizaje y que son capaces de hacerlo. Al mismo tiempo, dejarles notar que son responsables de continuar su aprendizaje una vez que no están en el aula. Debido a la necesidad actual, el trabajo, la familia, la vida social y los intereses personales empujan a los estudiantes a remodelar sus mentes. Por lo tanto, todo esto requiere que los estudiantes adopten la idea de autonomía. En cuanto a la estructura de este trabajo, se presentarán las definiciones de autonomía del alumno. El siguiente paso es investigar sobre el aprendizaje semipresencial y sus implicancias para llevar a los estudiantes a ser autónomos. Finalmente, investigue sobre el uso de portafolios y particularmente el más adecuado para promover la autonomía de aprendizaje en contextos de aprendizaje combinado. Por último, se proporcionó una discusión de los resultados de esta investigación de acción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).