Exportación Completada — 

Los espacios de oportunidad del Cusco: el potencial de los predios públicos subutilizados para la regeneración urbana integral de la ciudad

Descripción del Articulo

Identifica el potencial de los principales predios subutilizados del Cusco para proponer lineamientos de intervención sostenibles que coadyuven en la regeneración urbana integral de la ciudad. La mayoría de ciudades latinoamericanas viene sufriendo un grave problema de crecimiento urbano descontro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vizcarra Castillo, Fredy Roberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2028
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1591619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo
Regeneración urbana
Desarrollo urbano sustentable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
Descripción
Sumario:Identifica el potencial de los principales predios subutilizados del Cusco para proponer lineamientos de intervención sostenibles que coadyuven en la regeneración urbana integral de la ciudad. La mayoría de ciudades latinoamericanas viene sufriendo un grave problema de crecimiento urbano descontrolado, con todo lo que ello acarrea. Si bien aún es ineludible mirar —aunque ahora con mayor mesura— hacia la periferia y pensar en la planificación de nuevas zonas de expansión, resulta totalmente necesario prestar especial atención al medio ya construido y a todas las oportunidades que aún ofrece para redefinir el modelo de crecimiento urbano. En el tejido ya consolidado (y completamente colmatado) de Cusco, existen predios públicos subutilizados (o con equipamientos actualmente más perjudiciales que beneficiosos) que, en conjunto, podrían convertirse en espacios capaces de redefinir el desarrollo urbano de toda la ciudad. Resulta necesario, entonces, identificar el verdadero potencial de dichos predios y, en base a ello, proponer lineamientos de intervención sostenibles que coadyuven a la regeneración urbana integral de la ciudad. Para tal fin, se parte por definir líneas de actuación (espacio público y habitabilidad, movilidad sostenible, equipamiento urbano, vivienda, entre otras) y ponderarlas, de modo que cada predio pueda ser valorado (en función a una batería de indicadores creada específicamente para conocer su potencial), determinando de esta manera la vocación o capacidad de cada uno de los predios de oportunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).