Fábrica de escenarios urbanos: plan específico de regeneración urbana para el predio de la fábrica de cerveza Backus Cusco
Descripción del Articulo
La intensa urbanización de las décadas pasadas ha transformado profundamente las ciudades, dejando antiguos espacios industriales en su interior, que ahora enfrentan desafíos de compatibilidad con su entorno. Un ejemplo claro de esta problemática es la Fábrica de Cerveza Backus en Cusco, cuya subuti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9369 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9369 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Urbanismo Proyecto urbano Intervención urbana Arquitectura industrial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | La intensa urbanización de las décadas pasadas ha transformado profundamente las ciudades, dejando antiguos espacios industriales en su interior, que ahora enfrentan desafíos de compatibilidad con su entorno. Un ejemplo claro de esta problemática es la Fábrica de Cerveza Backus en Cusco, cuya subutilización genera impactos negativos. En este contexto, la presente tesis, busca redefinir su uso para alinearlo con las necesidades actuales de la ciudad, contribuyendo así a su regeneración urbana. El desarrollo de este trabajo se fundamenta en un Plan específico, que orienta el desarrollo de un Proyecto de Intervención Urbana en este predio. Este instrumento técnico-normativo, recoge los problemas y las demandas de este predio y su entorno, proponiendo lineamientos conceptuales, estratégicos, complementarios y normativos, así como una estructura funcional, programas y proyectos estructurantes y complementarios. Asimismo, la tesis ha buscado ampliar y detallar la intervención del predio, desarrollando más alcances de la propuesta urbano-arquitectónica, como la incorporación diversos ítems que caracterizan y dan pautas de desarrollo y diseño de los componentes arquitectónicos de la propuesta. El nuevo espacio resultante de esta intervención se denomina “Fábrica de Escenarios Urbanos”, que será un elemento articulador dentro de su entorno urbano. Para lograrlo, se han implementado diversas estrategias urbanas y arquitectónicas, como la liberación de infraestructuras, la integración con el entorno circundante, la renaturalización ambiental, la reutilización de infraestructuras industriales y la diversificación de los usos. Además, se ha considerado criterios contextuales, formales, espaciales, funcionales y de tecnológico ambientales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).