Proyectar el conflicto : hacia una comprensión de las dinámicas de evolución, tiempo y diversidad en la renovación urbana
Descripción del Articulo
Desarrolla una metodología para la evolución en renovaciones urbanas y su interacción con el tejido consolidado de la ciudad en la que se insertan, mediante indicadores cuantitativos: diversidad, disimilitud y cualitativos (granulado y textura). Estas mediciones pretenden establecer que tan efectiva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1333 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952700 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Urbanismo Renovación urbana Desarrollo urbano http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03 |
Sumario: | Desarrolla una metodología para la evolución en renovaciones urbanas y su interacción con el tejido consolidado de la ciudad en la que se insertan, mediante indicadores cuantitativos: diversidad, disimilitud y cualitativos (granulado y textura). Estas mediciones pretenden establecer que tan efectiva es la adaptación a lo largo del tiempo al tejido de soporte y la modificación de las características de ambos, principalmente en el 'Borde'. Como paradigma de conflicto, se estudian las transformaciones icónicas en la ciudad como L'illa Diagonal, el MACBA - CCCB, la Villa Olímpica y el Clot de la Mel, para establecer un modelo de evolución basado en fases: enfrentamiento, transición y asimilación. Finalmente desarrolla la justificación de elementos catalizadores que facilitan la cohesión o reconciliación urbana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).