Los cinco tratados del espacio ultraterrestre y su implementación en el Perú a la luz de las obligaciones derivadas de ellos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación abordará la importancia que para el Perú representa la implementación interna de los Cinco Tratados del Espacio Ultraterrestre suscritos con el fin de que el Perú esté en condiciones de asumir las obligaciones que de estos se puedan derivar. Para ello, el trabajo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar |
| Repositorio: | ADP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.adp.edu.pe:ADP/106 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/106 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tratados del Espacio Ultraterrestre actividades espaciales política nacional espacial normativa legal CONIDA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación abordará la importancia que para el Perú representa la implementación interna de los Cinco Tratados del Espacio Ultraterrestre suscritos con el fin de que el Perú esté en condiciones de asumir las obligaciones que de estos se puedan derivar. Para ello, el trabajo abordará los contenidos principales de los Tratados y su proceso de implementación en el Estado Parte, considerando la adaptación institucional y normativa que se requiera. Los Cinco Tratados del Espacio Ultraterrestre constituyen el marco normativo internacional para el desarrollo de las actividades de exploración y uso del espacio ultraterrestre y de las tecnologías espaciales, de gran importancia en el ámbito de las telecomunicaciones y la tele observación de la tierra que debe ser aprovechado en diversas aéreas del desarrollo nacional, como el medio ambiente, la salud, la educación, las telecomunicaciones, entre otros. Por ello, la investigación pretender determinar si el Perú se ha adaptado internamente, en cuanto a la creación de institucionalidad, adopción de una política y de normativa interna al respecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).