Despegar sin salir del territorio: factores que explican los diferentes grados de capacidad y autonomía estatal en el caso de la Agencia Espacial del Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación busca comprender a los factores explicativos de los diferentes grados de capacidad y autonomía estatal en la Agencia Espacial del Perú (CONIDA: Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial). Se demuestra que un ajuste a nivel burocrático, voluntad política y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171558 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/171558 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacidad Autonomía CONIDA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
| Sumario: | La presente investigación busca comprender a los factores explicativos de los diferentes grados de capacidad y autonomía estatal en la Agencia Espacial del Perú (CONIDA: Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial). Se demuestra que un ajuste a nivel burocrático, voluntad política y personalismo político fueron factores vinculantes y determinantes para explicar la relación inversa entre capacidad y autonomía estatal. Dichos factores también explican cómo la Agencia Espacial del Perú pasó de un escenario con baja capacidad y alta autonomía a uno con alta capacidad y baja autonomía. El estudio también muestra cómo un factor de presiones externas es descartado en base a trabajo de campo cualitativo. Para responder a la pregunta de investigación, se hace uso de metodología cuantitativa y cualitativa. Algunas herramientas estadísticas descriptivas y de Análisis Factorial Exploratorio (EFA) son usadas para la medición de los niveles de capacidad y autonomía, la cual se complementa con información cualitativa recogida de entrevistas semiestructuradas. Dichas entrevistas son las que llegan a responder a la pregunta de investigación. En suma, el caso presenta una novedad: desarrolla dinámicas importantes para entender el cambio institucional al interior de los Estados y enseña cómo estas dimensiones (capacidad y autonomía), muchas veces interrelacionadas en la literatura, pueden tener una variación divergente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).