Modelos estadísticos en procesos puntuales espaciales poisson para evaluar la distribución espacial de los hechos delictivos en Lima, Perú
Descripción del Articulo
Se plantea una aplicación de los modelos estadísticos de procesos puntuales espaciales Poisson para evaluar la distribución espacial de hechos delictivos y su relación con algunas covariables espaciales para el área comprendida por los distritos de Lima Centro y Residencial. La información utilizada...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1045 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos puntuales espaciales covariables espaciales intensidad distribución espacial hechos delictivos imagen satelital. |
Sumario: | Se plantea una aplicación de los modelos estadísticos de procesos puntuales espaciales Poisson para evaluar la distribución espacial de hechos delictivos y su relación con algunas covariables espaciales para el área comprendida por los distritos de Lima Centro y Residencial. La información utilizada fue las ubicaciones georreferenciada de los hechos delictivos reportadas por las víctimas durante los años 2013 y 2014 (patrón puntual de hechos delictivos). A través de las estadísticas de resumen se identificaron las zonas con mayor incidencia de hechos delictivos como: Lince, Trébol de Javier Prado y Lima Cercado, y el tipo de distribución espacial no homogéneo (existen conglomerados o agregación de puntos) que siguen los hechos delictivos. El modelamiento estadístico se realizó a través de la intensidad de puntos usando los modelos log-lineales para representar su relación con un conjunto de covariables espaciales, determinándose que el número de hechos delictivos por unidad de área (intensidad) guarda relación con la ubicación de los límites distritales, la inversión destinada al orden interno y la densidad poblacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).