Mecanismo de promoción de acciones pedagógicas preventivas contra la violencia física entre estudiantes de 5to y 6 to grado del nivel primaria

Descripción del Articulo

El presente proyecto de innovación busca mejorar una problemática de alcance público de afectación directa a la sociedad como es el “Alto nivel de violencia física entre estudiantes de las instituciones educativas públicas del nivel primaria en la UGEL 07 durante los años 2019-2022”, seguidamente se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valladares Gutiérrez, Lisel, Portilla Yacupaico, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29593
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia escolar--Perú--Lima Metropolitana--Prevención
Escuelas públicas--Perú--Lima Metropolitana
Educación primaria--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de innovación busca mejorar una problemática de alcance público de afectación directa a la sociedad como es el “Alto nivel de violencia física entre estudiantes de las instituciones educativas públicas del nivel primaria en la UGEL 07 durante los años 2019-2022”, seguidamente se identificaron las causas: discriminación; escuelas con sistemas de convivencia que permiten la violencia, la toleran, la ignoran, la potencian y exposición a la violencia familiar; luego se realizó la clasificación jerárquica de las causas y selección de aquella causa que alcanzó la puntuación más alta en las diversas dimensiones, al considerarse como la de mayor influencia en la problemática. El desafío de innovación fue establecido de la siguiente manera ¿Cómo podemos mejorar el sistema de convivencia en las IIEE para que no permitan la violencia que viene afectando a los estudiantes del nivel primaria en la UGEL 07, ni la toleren, ni la ignoren ni la potencien, y así reducir el nivel de violencia física entre estudiantes? Se elaboró el bosquejo denominado “Campaña de comunicación de prevención contra la violencia física entre estudiantes”, posteriormente se maduró la idea usando la técnica el design thinking y storytelling se mejoró la propuesta “Actividades pedagógicas para prevenir la violencia física entre estudiantes del 5to y 6to grado del nivel primaria”, contiene 3 actividades: i) capacitación de personal administrativo y docentes por la UGEL07, ii) elaboración de afiches y iii) escenificación de obras teatrales; posteriormente, se crea el prototipo de baja fidelidad, utilizando herramientas de recojo de datos y trabajo de campo, cambia su denominación a “Mecanismo de promoción de acciones preventivas contra la violencia física entre estudiantes de 5to y 6to de primaria” con las 3 actividades descritas en líneas anteriores, el mismo que fue testeado. Finalmente, se avanzó a un prototipo de alta resolución “Mecanismo de promoción de acciones preventivas contra la violencia física entre estudiantes de 5to y 6to de primaria”, conteniendo 3 componentes: i)Taller formativo para el personal directivo y docentes realizado por la UGEL07, ii) Planificación y planeamiento de sesiones pedagógicas para la prevención de la violencia para la elaboración de afiches y escenificación de obras teatrales y iii) Implementación de las actividades de elaboración de afiches y escenificación de obras teatrales. Se concluyó que el prototipo genera valor público a favor del personal directivo, docente y estudiantes; mejorando así la convivencia escolar en las IIEE en el 5to y 6to de primaria de la UGEL 07 para reducir el nivel de violencia física entre estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).