El ejercicio de poder de 5 directores de escuelas privadas de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene el objetivo de analizar cómo el director de escuela privada de Lima metropolitana ejerce su poder. Para ello, se hace especial énfasis en describir las estrategias de poder que usan en su gestión escolar para, de este modo, comprender el constructo del poder que tiene...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200220 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28147 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Directores de escuelas--Perú--Lima Metropolitana Administración escolar--Perú--Lima Metropolitana Poder (Ciencias sociales)--Perú--Lima Metropolitana Escuelas privadas--Perú--Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene el objetivo de analizar cómo el director de escuela privada de Lima metropolitana ejerce su poder. Para ello, se hace especial énfasis en describir las estrategias de poder que usan en su gestión escolar para, de este modo, comprender el constructo del poder que tienen las autoridades institucionales directivas en el nivel de Educación Básica Regular (EBR). Se decidió investigar el testimonio de cinco directores, de ambos géneros, que han ejercido su labor en escuelas privadas de Lima metropolitana, y que cuentan con más de 5 años de trayectoria profesional en este nivel. La metodología adoptada se enmarca en un enfoque cualitativo para comprender las experiencias subjetivas del fenómeno del poder y, además, se usó un método de corte fenomenológico para profundizar en la experiencia. Como técnica, se coordinaron entrevistas a profundidad a los cinco directores informantes y se aplicó una guía de entrevista validada por expertos y una prueba piloto. Después de ello, el análisis de los hallazgos se lleva a cabo mediante la técnica de codificación abierta y axial. En suma, las conclusiones de la investigación revelan que el constructo del poder está intrínsecamente vinculado al servicio y al establecimiento de sólidos vínculos humanos con los demás actores escolares. Respecto al ejercicio de poder, principalmente, destacan las estrategias de poder que busquen prevenir y controlar conflictos, fomentar la gestión participativa, usar estratégicamente tácticas comunicativas en esta forma de relacionarse con los otros miembros escolares. En principio, estas estrategias buscan afianzar un óptimo clima escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).