Reforzamiento de la Gestión Empresarial Minera en prevención de Conflictos Sociales, incluyendo variables de Responsabilidad Social Empresarial y Valor Compartido

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca reforzar la gestión de proyectos mineros implementando alternativas basados en responsabilidad social empresarial y valor compartido para gestionar adecuadamente la conflictividad social en la evaluación de proyectos. Para ello, la metodología utilizada es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caldas Tomas, Jesus Yonatan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22923
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería--Perú
Conflictos sociales
Responsabilidad social de la empresa
Gestión de empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id PUCP_97b33ed3aaa93824b1f82f21923b7011
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22923
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Reforzamiento de la Gestión Empresarial Minera en prevención de Conflictos Sociales, incluyendo variables de Responsabilidad Social Empresarial y Valor Compartido
title Reforzamiento de la Gestión Empresarial Minera en prevención de Conflictos Sociales, incluyendo variables de Responsabilidad Social Empresarial y Valor Compartido
spellingShingle Reforzamiento de la Gestión Empresarial Minera en prevención de Conflictos Sociales, incluyendo variables de Responsabilidad Social Empresarial y Valor Compartido
Caldas Tomas, Jesus Yonatan
Minería--Perú
Conflictos sociales
Responsabilidad social de la empresa
Gestión de empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Reforzamiento de la Gestión Empresarial Minera en prevención de Conflictos Sociales, incluyendo variables de Responsabilidad Social Empresarial y Valor Compartido
title_full Reforzamiento de la Gestión Empresarial Minera en prevención de Conflictos Sociales, incluyendo variables de Responsabilidad Social Empresarial y Valor Compartido
title_fullStr Reforzamiento de la Gestión Empresarial Minera en prevención de Conflictos Sociales, incluyendo variables de Responsabilidad Social Empresarial y Valor Compartido
title_full_unstemmed Reforzamiento de la Gestión Empresarial Minera en prevención de Conflictos Sociales, incluyendo variables de Responsabilidad Social Empresarial y Valor Compartido
title_sort Reforzamiento de la Gestión Empresarial Minera en prevención de Conflictos Sociales, incluyendo variables de Responsabilidad Social Empresarial y Valor Compartido
author Caldas Tomas, Jesus Yonatan
author_facet Caldas Tomas, Jesus Yonatan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Debenedetti Lujan, Bruno Edoardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Caldas Tomas, Jesus Yonatan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Minería--Perú
Conflictos sociales
Responsabilidad social de la empresa
Gestión de empresas
topic Minería--Perú
Conflictos sociales
Responsabilidad social de la empresa
Gestión de empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El presente trabajo de investigación busca reforzar la gestión de proyectos mineros implementando alternativas basados en responsabilidad social empresarial y valor compartido para gestionar adecuadamente la conflictividad social en la evaluación de proyectos. Para ello, la metodología utilizada es cualitativa, basado en estudio de casos relacionados a la minería peruana, tales como el proyecto Tía Maria de Southern Copper Corporation y la planta de tratamiento de aguas residuales de Cerro Verde, ambas en la región de Arequipa, pero con resultados diferentes. De acuerdo con las pérdidas económicas, humanas debido a paralizaciones y protestas por conflictos sociales no resueltos adecuadamente, este trabajo toma importancia dado que contribuye con conocimiento y una diferenciación de casos que brinda el estudio. En el desarrollo del trabajo se realiza una revisión de conceptos relacionados al tema de investigación con el fin de poder entender las variables que deben ser incluidas en la evaluación de un proyecto minero, esto con la finalidad de poder demostrar la necesidad y preocupación que debe tener el estado y la empresa privada en la gestión de prevención de conflictos sociales. Estas variables, relacionadas con percepciones, costumbres deben ser analizadas específicamente para cada zona de operación, ya que se ha demostrado que, en el país, las regiones no responden de manera similar a la actividad minera. Asimismo, relevante revisar el impacto económico que tiene la actividad para el país y para la región donde se desarrolle la actividad. El entendimiento de estas variables reforzará, por lo tanto, la aplicabilidad de una adecuada gestión de proyectos incluyendo dentro de sí, conceptos de responsabilidad social empresarial y valor compartido con el objetivo de mejorar y optimizar las decisiones del negocio minero. Como resultado importante, se verificó que las empresas mineras tienen una política interna alineada a la responsabilidad social corporativa de su casa matriz, sin embargo, en la práctica, estos no son adecuadamente aplicados, por lo que se enfatiza normalmente en los indicadores de producción y no se prioriza la posibilidad de generar desarrollo en la zona de operación. En este sentido y analizando la función pasiva del estado para resolver este tipo de situaciones, este trabajo de investigación se centra en la gestión empresarial, con la finalidad de prevenir conflictividad social, dada la necesidad de continuar con el desarrollo económico y reconociendo la importancia que tiene la minería en el país.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-03T20:53:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-03T20:53:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22923
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22923
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2903163e-e62e-41f9-abe0-6d262721891f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b5833f8-b268-46f1-8d97-f3c5afcb3f2c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e27f6b44-00cd-4ccf-84d7-1a1da0209690/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/10bdf87b-3707-480c-be32-40bb89efaea4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/04978905-66b6-48bb-9129-e1c15b981a9c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv da96d1971efd10b9a1494c5ace8409da
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b496f8cea144e3b5342b5ccd51a74295
079134237c213a4957d6322d9b625768
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736821982986240
spelling Debenedetti Lujan, Bruno EdoardoCaldas Tomas, Jesus Yonatan2022-08-03T20:53:10Z2022-08-03T20:53:10Z20212022-08-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/22923El presente trabajo de investigación busca reforzar la gestión de proyectos mineros implementando alternativas basados en responsabilidad social empresarial y valor compartido para gestionar adecuadamente la conflictividad social en la evaluación de proyectos. Para ello, la metodología utilizada es cualitativa, basado en estudio de casos relacionados a la minería peruana, tales como el proyecto Tía Maria de Southern Copper Corporation y la planta de tratamiento de aguas residuales de Cerro Verde, ambas en la región de Arequipa, pero con resultados diferentes. De acuerdo con las pérdidas económicas, humanas debido a paralizaciones y protestas por conflictos sociales no resueltos adecuadamente, este trabajo toma importancia dado que contribuye con conocimiento y una diferenciación de casos que brinda el estudio. En el desarrollo del trabajo se realiza una revisión de conceptos relacionados al tema de investigación con el fin de poder entender las variables que deben ser incluidas en la evaluación de un proyecto minero, esto con la finalidad de poder demostrar la necesidad y preocupación que debe tener el estado y la empresa privada en la gestión de prevención de conflictos sociales. Estas variables, relacionadas con percepciones, costumbres deben ser analizadas específicamente para cada zona de operación, ya que se ha demostrado que, en el país, las regiones no responden de manera similar a la actividad minera. Asimismo, relevante revisar el impacto económico que tiene la actividad para el país y para la región donde se desarrolle la actividad. El entendimiento de estas variables reforzará, por lo tanto, la aplicabilidad de una adecuada gestión de proyectos incluyendo dentro de sí, conceptos de responsabilidad social empresarial y valor compartido con el objetivo de mejorar y optimizar las decisiones del negocio minero. Como resultado importante, se verificó que las empresas mineras tienen una política interna alineada a la responsabilidad social corporativa de su casa matriz, sin embargo, en la práctica, estos no son adecuadamente aplicados, por lo que se enfatiza normalmente en los indicadores de producción y no se prioriza la posibilidad de generar desarrollo en la zona de operación. En este sentido y analizando la función pasiva del estado para resolver este tipo de situaciones, este trabajo de investigación se centra en la gestión empresarial, con la finalidad de prevenir conflictividad social, dada la necesidad de continuar con el desarrollo económico y reconociendo la importancia que tiene la minería en el país.This research work seeks to reinforce the management of mining projects by implementing alternatives based on Corporate Social Responsibility and Shared Value to adequately manage social conflict in the evaluation of projects. For this, the methodology used is quantitative, based on case studies related to Peruvian Mining, such as the Tía Maria project of Southern Copper Corporation and the Cerro Verde Wastewater Treatment Plant, both in the Arequipa region, but with different results. According to the economic and human losses due to stoppages and protests due to social conflicts not adequately resolved, this work takes on importance since it contributes with knowledge and a differentiation of cases that the study provides. In the progress of the work, a review of concepts related to the research topic is carried out in order to understand the variables that should be included in the evaluation of a mining project, this in order to be able to demonstrate the need and concern that it should have the state and private companies in the management of prevention of social conflicts. These variables, related to perceptions, customs, must be analyzed specifically for each area of operation, since it has been shown that, in the country, the regions do not respond in a similar way to mining activity. Likewise, it is relevant to review the economic impact of the activity for the country and for the region where the activity takes place. The understanding of these variables will therefore reinforce the applicability of an adequate project management including within itself, concepts of Corporate Social Responsibility and Shared Value with the aim of improving and optimizing the decisions of the mining business. As an important result, it was verified that mining companies have an internal policy aligned with sustainable development, however, in practice, these are not adequately applied, which is why production indicators are normally emphasized and the possibility of generate sustainable development in the area of operation. In this sense and analyzing the passive function of the state to resolve this type of situations, this research work focuses on business management, in order to prevent social conflict, given the need to continue with economic development and recognizing the importance that has mining in the country.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Minería--PerúConflictos socialesResponsabilidad social de la empresaGestión de empresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Reforzamiento de la Gestión Empresarial Minera en prevención de Conflictos Sociales, incluyendo variables de Responsabilidad Social Empresarial y Valor Compartidoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Regulación, Gestión y Economía MineraMaestríaPontificia Universidad Catolica del Peru. Escuela de PosgradoRegulación, Gestión y Economía Minera42741621https://orcid.org/0000-0002-3890-891742752924724257Gutierrez Amaya, Jose Antonio GuillermoDebenedetti Lujan, Bruno EdoardoGala Soldevilla, Luis Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALCALDAS_TOMAS_JESUS_YONATAN_MG_REFORZAMIENTO.pdfCALDAS_TOMAS_JESUS_YONATAN_MG_REFORZAMIENTO.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1164629https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2903163e-e62e-41f9-abe0-6d262721891f/downloadda96d1971efd10b9a1494c5ace8409daMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b5833f8-b268-46f1-8d97-f3c5afcb3f2c/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e27f6b44-00cd-4ccf-84d7-1a1da0209690/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCALDAS_TOMAS_JESUS_YONATAN_MG_REFORZAMIENTO.pdf.jpgCALDAS_TOMAS_JESUS_YONATAN_MG_REFORZAMIENTO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25336https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/10bdf87b-3707-480c-be32-40bb89efaea4/downloadb496f8cea144e3b5342b5ccd51a74295MD54falseAnonymousREADTEXTCALDAS_TOMAS_JESUS_YONATAN_MG_REFORZAMIENTO.pdf.txtCALDAS_TOMAS_JESUS_YONATAN_MG_REFORZAMIENTO.pdf.txtExtracted texttext/plain170816https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/04978905-66b6-48bb-9129-e1c15b981a9c/download079134237c213a4957d6322d9b625768MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/22923oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/229232025-03-04 21:53:33.48http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).