Reforzamiento de la Gestión Empresarial Minera en prevención de Conflictos Sociales, incluyendo variables de Responsabilidad Social Empresarial y Valor Compartido

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca reforzar la gestión de proyectos mineros implementando alternativas basados en responsabilidad social empresarial y valor compartido para gestionar adecuadamente la conflictividad social en la evaluación de proyectos. Para ello, la metodología utilizada es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caldas Tomas, Jesus Yonatan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22923
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería--Perú
Conflictos sociales
Responsabilidad social de la empresa
Gestión de empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca reforzar la gestión de proyectos mineros implementando alternativas basados en responsabilidad social empresarial y valor compartido para gestionar adecuadamente la conflictividad social en la evaluación de proyectos. Para ello, la metodología utilizada es cualitativa, basado en estudio de casos relacionados a la minería peruana, tales como el proyecto Tía Maria de Southern Copper Corporation y la planta de tratamiento de aguas residuales de Cerro Verde, ambas en la región de Arequipa, pero con resultados diferentes. De acuerdo con las pérdidas económicas, humanas debido a paralizaciones y protestas por conflictos sociales no resueltos adecuadamente, este trabajo toma importancia dado que contribuye con conocimiento y una diferenciación de casos que brinda el estudio. En el desarrollo del trabajo se realiza una revisión de conceptos relacionados al tema de investigación con el fin de poder entender las variables que deben ser incluidas en la evaluación de un proyecto minero, esto con la finalidad de poder demostrar la necesidad y preocupación que debe tener el estado y la empresa privada en la gestión de prevención de conflictos sociales. Estas variables, relacionadas con percepciones, costumbres deben ser analizadas específicamente para cada zona de operación, ya que se ha demostrado que, en el país, las regiones no responden de manera similar a la actividad minera. Asimismo, relevante revisar el impacto económico que tiene la actividad para el país y para la región donde se desarrolle la actividad. El entendimiento de estas variables reforzará, por lo tanto, la aplicabilidad de una adecuada gestión de proyectos incluyendo dentro de sí, conceptos de responsabilidad social empresarial y valor compartido con el objetivo de mejorar y optimizar las decisiones del negocio minero. Como resultado importante, se verificó que las empresas mineras tienen una política interna alineada a la responsabilidad social corporativa de su casa matriz, sin embargo, en la práctica, estos no son adecuadamente aplicados, por lo que se enfatiza normalmente en los indicadores de producción y no se prioriza la posibilidad de generar desarrollo en la zona de operación. En este sentido y analizando la función pasiva del estado para resolver este tipo de situaciones, este trabajo de investigación se centra en la gestión empresarial, con la finalidad de prevenir conflictividad social, dada la necesidad de continuar con el desarrollo económico y reconociendo la importancia que tiene la minería en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).