El alto desempeño empresarial en el sector extractivo: variables individuales, sociales y organizacionales
Descripción del Articulo
El objetivo de esta tesis, compuesta por tres investigaciones, es desarrollar y validad modelos que contribuyan a la literatura sobre la gestión de las empresas del sector extractivo. La literatura señala que la gestión empresarial de los sectores extractivos es compleja al generar consecuencias tan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3567 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3567 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de empresas Minería Rendimiento de la empresa Apreciación de la actuación Conflictos sociales Imagen de la empresa Aspectos sociales Aspectos ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de esta tesis, compuesta por tres investigaciones, es desarrollar y validad modelos que contribuyan a la literatura sobre la gestión de las empresas del sector extractivo. La literatura señala que la gestión empresarial de los sectores extractivos es compleja al generar consecuencias tanto negativas como positivas en diferentes ámbitos. La primera investigación valida que los conflictos sociales impactan negativamente en el valor de empresa, y que la licencia social impacta positivamente, y también modera, la influencia del conflicto en el valor de empresa. La segurnda investigación cuantifica el efecto de las variables, controlables y no controlables por la administración de la empresa, sobre el nivel de conflicto social de ésta con sus stakeholders. En la tercera investigación se valida parcialmente la hipótesis sobre la influencia del directivo en la diplomacia corporativa, y de ésta sobre la legitimidad, así como el impacto de esta variable en el desempeño empresarial. En las dos últimas investigaciones se uso el modelado de PLS-SEM y la técnica de regresiones cuantílicas. La contribución de esta tesis reside en aportar una propuesta validada con modelos explicativos a los antecedentes que han usado enfoques cualitativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).