El efecto de la gestión del conocimiento en el desempeño organizacional: el rol mediador de la innovación y el capital intelectual

Descripción del Articulo

El creciente interés en el concepto de la gestión del conocimiento y su efecto en el desempeño organizacional ha sido el punto de partida para el presente trabajo; puesto que la gestión del conocimiento es esencial para la supervivencia y éxito de las organizaciones. Sin embargo, luego de un análisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blácido Dueñas, Regina Patricia, Llamccaya Cuaresma, Mariela Valentina, Rodríguez Reaño, Jessica Lisette, Santos Mendoza, Johana Sofía, Tucto Cueva, Pilar Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3365
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración del conocimiento
Innovación
Capital intelectual
Apreciación de la actuación
Rendimiento de la empresa
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El creciente interés en el concepto de la gestión del conocimiento y su efecto en el desempeño organizacional ha sido el punto de partida para el presente trabajo; puesto que la gestión del conocimiento es esencial para la supervivencia y éxito de las organizaciones. Sin embargo, luego de un análisis de la literatura se evidenció que la relación no es del todo concluyente o, incluso no existe un modelo exacto para medir el vínculo entre las variables. En tal sentido, esta investigación tiene como propósito determinar tanto el impacto de la gestión del conocimiento en el desempeño organizacional, así como su efecto a través de las variables mediadoras innovación y capital intelectual. Para ello, se aplicará una metodología de enfoque cuantitativo, no experimental, de corte transversal y con alcance explicativo. Además, el instrumento de medición será un cuestionario dirigido a los altos directivos de 277 empresas mineras y los datos serán analizados a través del modelo de ecuaciones estructurales (SEM). Se espera proponer un modelo teórico que a su vez brinde aportes respecto al manejo de la información, innovación de procesos, capital intelectual para mejorar el rendimiento organizacional del sector minero ampliando la literatura y cerrando la brecha del conocimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).