Business Consulting para la integración de sistemas y gestión de proyectos de TI en el sector minero para Communications and Systems Development SAC.

Descripción del Articulo

En el capítulo 1, se presenta a COMM como una empresa de outsourcing especializada en el sector minero con un potencial de expansión en el Sector Industrial. Se realiza un análisis de su participación en la industria minera considerando tantos los factores externos como internos que influyen en su d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcantara Quispe, Alex Mijael, Beas Valdez, Cesar Juan, Curich Gonzalez, Pedro, Mejía Mendoza, William Eugenio, Robles Cairo, Wilson Humberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31031
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consultores de empresas--Planificación estratégica
Outsourcing (Administración)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el capítulo 1, se presenta a COMM como una empresa de outsourcing especializada en el sector minero con un potencial de expansión en el Sector Industrial. Se realiza un análisis de su participación en la industria minera considerando tantos los factores externos como internos que influyen en su desempeño y competitividad, destacando el estudio realizado sobre la matriz cruzada de factores EFE/EFI. En el capítulo 2, describe las metodologías adoptadas para este estudio, como Design Thinking y Lean Startup, luego se realiza un diagnóstico de las principales problemáticas que enfrenta COMM. Tras recopilar información sobre la empresa mediante entrevistas y documentaciones, según el área para cada problema se elabora una matriz de complejidad versus beneficio, a fin de identificar el problema principal o los problemas principales que están afectando las operaciones de la empresa. En el capítulo 3, se profundiza en la identificación de las causas que subyacen al problema principal. Se establece un marco que permite entender las interrelaciones entre los diferentes factores que impactan en la eficiencia operativa de COMM. Se elabora una matriz de priorización de cada causa raíz. En el capítulo 4, se presentan diversas alternativas para abordar los problemas identificados y sus causas raíz. Se elabora un Roadmap que prioriza la ejecución cronológica de cada solución propuesta, garantizando que se contemple dentro de un enfoque integrado sin descartar ninguna opción relevante. En el capítulo 5, se desarrolla el Balanced Scorecard, el cual sirve como herramienta para alinear la estrategia de la empresa con su desempeño. Se incluye un plan detallado de implementación junto con el presupuesto correspondiente para la prioridad top del roadmap, asegurando un enfoque claro hacia la ejecución efectiva de las estrategias. En el capítulo 6, se examina los resultados esperados del plan de implementación, complementados con una evaluación financiera que considera recursos como el costo de la consultoría y proyecciones de los estados de resultados. Se analizan los flujos de caja económicos y financieros, utilizando indicadores clave como la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Valor Actual Neto (VAN) para evaluar la viabilidad del proyecto. En el capítulo 7, se presentan las conclusiones del estudio junto con recomendaciones estratégicas que refuerzan la viabilidad del plan de consultoría propuesto para COMM. Estas recomendaciones están diseñadas para asegurar un crecimiento sostenible y una mejora continua en el desempeño de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).