Business Consulting – Gandules
Descripción del Articulo
        Gandules Inc. es una empresa con 20 años en el mercado del sector agroindustrial en el distrito de Jayanca, región Lambayeque; la empresa cuenta con su propia planta de procesamiento y campos de cultivo en el mismo distrito. A través del business consulting efectuado se identificaron cuatro problema...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24494 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24494 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Consultores de empresas--Planificación estratégica Sector agroindustrial--Perú Recursos hidrológicos Productividad Negocios--Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | Gandules Inc. es una empresa con 20 años en el mercado del sector agroindustrial en el distrito de Jayanca, región Lambayeque; la empresa cuenta con su propia planta de procesamiento y campos de cultivo en el mismo distrito. A través del business consulting efectuado se identificaron cuatro problemas en la organización vinculados con la disponibilidad de reclutamiento de la mano de obra para operaciones agrícolas e industriales, la disponibilidad de recursos hídricos, la disponibilidad de contenedores para la exportación y la falta de priorización ante coyunturas de escasez o exceso de MMPP. Se determinó que el principal inconveniente de Gandules Inc. en la actualidad es la disponibilidad de reclutamiento de la mano de obra para las operaciones agrícolas e industriales. Se identificó que las tres principales causas que originaron el problema son: (a) la falta de visibilidad del mercado laboral que afecta la planificación, (b) la desactivación de reclutadores externos (jaladores) del presupuesto inicial aprobado, y (c) la desactivación de líderes internos y unidades vehiculares del presupuesto inicial aprobado. Por esta razón, se propuso la implementación de cuatro alternativas de solución, las cuales son: (a) reactivación del reclutamiento bajo la modalidad de “líder interno”, (b) reactivación del reclutamiento bajo la modalidad de “jalador externo”, (c) implementación de un estudio del mercado laboral en la región Lambayeque, y (d) realización del análisis de sensibilidad en el almacenamiento de la materia prima. Se aceptaron todas las soluciones, pero en tiempos distintos; a su vez se llevó a cabo una fase piloto con excelentes resultados. Finalmente; la inversión de $12,000 por parte de la empresa será recuperada según los cálculos realizados en un año, ocho meses y 19 días, con un VAN de $16,545.77, un indicador beneficio / costo de 2.38, una TIR 57%, mayor a una tasa de descuento WACC de 13.54%; dichos indicadores demostraron que la aplicación de la solución es económicamente viable | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            