Pasión por la norteña : Etnografía sobre el cuerpo, ritual y performance de las bailarinas de marinera norteña

Descripción del Articulo

Lo que presento al lector es una investigación antropológica que tiene como eje temático el cuerpo humano femenino estudiado a partir de la bailarina de marinera norteña. Entiendo a la marinera como un baile tradicional de nuestro país, por su larga historia, porque aún se mantiene muy vigente, y qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: San Miguel Carrasco, Gisella del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10024
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/10024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marinera--Aspectos culturales--Perú
Bailarinas--Vida social y costumbres--Perú
Cuerpo humano--Aspectos simbólicos--Perú
Danzas folklóricas--Perú
Performance (Arte)--Perú
Feminidad--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Lo que presento al lector es una investigación antropológica que tiene como eje temático el cuerpo humano femenino estudiado a partir de la bailarina de marinera norteña. Entiendo a la marinera como un baile tradicional de nuestro país, por su larga historia, porque aún se mantiene muy vigente, y quizá atraviese su mejor momento. El estudio de esta danza está contextualizado principalmente en una visión actual de consumo y producción, donde la capacidad económica juega un rol fundamental. A través de mi investigación analizo discursos, comportamientos, y sacrificios de jóvenes mujeres en el aprendizaje de conocer y utilizar su cuerpo para bailar. Asimismo, cómo a través de la danza se dibujan disímiles femineidades, cómo se manifiestan y cuáles son. Además, explico y analizo cómo el cuerpo de estas mujeres se ve en la obligación de ser adornado con los mejores y, en algunos casos, los más caros accesorios para mostrarse frente a un público. De este modo, explicito los rituales de belleza y performance de estas bailarinas. Esta investigación, asimismo, hace un seguimiento fotográfico personal a todas las participantes en los distintos espacios donde están en relación con la marinera. Quienes, relatan sus testimonios personales y emociones frente a la danza, lo cual permite evidenciar diferencias y similitudes en los discursos de bailarinas que pertenecen a un mismo taller de marinera y aprenden con un mismo maestro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).