Gestión y evaluación del desempeño en incubadoras de negocios universitarias en el Perú (2021-2022)

Descripción del Articulo

Desde hace décadas, las universidades promueven el emprendimiento estudiantil mediante incubadoras de negocios. La evidencia demuestra que esto fomenta el espíritu emprendedor, la innovación y el análisis de riesgos de inversión. Sin embargo, pocos estudios empíricos analizan la relación de la gesti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Bueno, Daniel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26095
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26095
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Universidades--Perú
Negocios--Estudio y enseñanza--Perú
Educación superior--Estudio y enseñanza--Perú
Políticas públicas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Desde hace décadas, las universidades promueven el emprendimiento estudiantil mediante incubadoras de negocios. La evidencia demuestra que esto fomenta el espíritu emprendedor, la innovación y el análisis de riesgos de inversión. Sin embargo, pocos estudios empíricos analizan la relación de la gestión y la evaluación con el desempeño de las incubadoras a nivel nacional. En el Perú, el apoyo histórico del Estado para fortalecer el ecosistema emprendedor e innovador universitario ha sido deficitario, aunque ha mejorado en el periodo 2015-2021. Esto demanda conocer, desde el campo de la gestión estratégica, los procesos de gestión y evaluación de las incubadoras de negocios universitarias en el Perú en 2021-2022 y su relación con el desempeño. Se identifican su visión, estrategia, objetivos, fortalezas, debilidades y obstáculos, y, a partir de ello, se busca construir una teoría de rango intermedio. La investigación es de corte cualitativo y su alcance es exploratorio y explicativo. Desde el método inductivo se explica las relaciónes que existen entre la gestión y la evaluación del desempeño con los constructos que emergen como parte de estos dos procesos. El diseño elegido es la teoría fundamentada sistemática en la versión de Strauss y Corbin (2012). La unidad de análisis es la incubadora de negocios de universidades públicas y privadas del Perú que han recibido fondos del Estado (ProInnóvate). La unidad de información son gerentes, emprendedores y mentores de las incubadoras seleccionadas. Se realizaron 33 entrevistas semiestructuradas con actores de 11 incubadoras a nivel nacional. Esta investigación genera información relevante para los gestores y hacedores de políticas públicas desde el campo de la gestión estratégica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).