El Desarrollo de los Becarios de Beca 18 en comparación con los No Becarios : promociones 2012, 2013, 2014

Descripción del Articulo

Muestra los resultados a la fecha de la actuación académica de los becarios, la mayoría provenientes de la educación pública, pobres y de extrema pobreza; frente al desempeño de alumnos regulares, provenientes de la educación privada y pública, en la misma institución educativa. Esta investigación e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: IEP. Instituto de Estudios Peruanos, Perú. Ministerio de Educación. Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/4881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/4881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Beca de estudios
Educación pública
Pobreza
Análisis cuantitativo
Educación superior
Universidades
Enseñanza técnica
Perú
Descripción
Sumario:Muestra los resultados a la fecha de la actuación académica de los becarios, la mayoría provenientes de la educación pública, pobres y de extrema pobreza; frente al desempeño de alumnos regulares, provenientes de la educación privada y pública, en la misma institución educativa. Esta investigación es de tipo cuantitativa utilizando el modelo de estadística descriptiva. Se utiliza la información disponible proporcionada por PRONABEC, por la USIL y por el SENATI. La muestra está constituida por becarios de PRONABEC estudiando en USIL y SENATI (1,004) en base a varias variables e indicadores: pobreza, notas, profesiones, género, edad, deserción entre otros. El universo con que se trabaja es de 1,292 becarios activos de USIL y 1,004 becarios activos aproximadamente de SENATI en Lima, en Ica, en Huánuco y en Madre de Dios. Hemos elegido los Institutos de SENATI de estas regiones debido a que la diferencia de promedios en las notas de los becarios comparadas con las de los no becarios es un poco mayor que en otros Institutos de otras regiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).