Estrategias de innovación en e-commerce y su relación con la supervivencia en el sector de calzado en Lima Metropolitana dentro del contexto de la pandemia
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar las estrategias de innovación en e-commerce, utilizadas por MYPES en el sector calzado en Lima Metropolitana dentro del contexto de la pandemia. Dicho objetivo se sustenta en la importancia que tienen las MYPES para la economía y caden...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27613 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27613 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio electrónico Comercio internacional Mercadeo en Internet Calzado--Industria y comercio Industria del calzado--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal analizar las estrategias de innovación en e-commerce, utilizadas por MYPES en el sector calzado en Lima Metropolitana dentro del contexto de la pandemia. Dicho objetivo se sustenta en la importancia que tienen las MYPES para la economía y cadena productiva nacional, pero son quienes menos invierten en innovación, factor importante para sobrevivir en la pandemia. En ese sentido, surge la necesidad de estudiar el fenómeno de la gestión de la innovación, enfocado en e-commerce, mediante el estudio de casos, los cuales fueron seleccionados de manera conjunta con CITECCAL. De esta forma, se investiga cuáles fueron las nuevas estrategias digitales de comercialización que usaron las MYPES del sector calzado durante la pandemia por el cambio de canal de comunicación y venta. Cabe destacar que es de vital importancia el rol que juega la tecnología y cómo incide en el accionar de las organizaciones, especialmente las del sector calzado, quienes fueron uno de los más golpeados durante pandemia. Después de los hallazgos obtenidos, se concluye que los tres casos de estudio aplicaron estrategias digitales relacionadas a la comercialización, en las que el uso de la tecnología fue primordial para sobrevivir durante la pandemia. Sin embargo, a partir de la información recogida por expertos, algunos innovaron en producto, implementando una nueva línea de negocio y otros no fueron capaces de adaptarse a este nuevo contexto y no llegaron a digitalizarse de manera correcta, por lo que no sobrevivieron a las adversidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).