Nueva tipología de espacio público en la zona este de Lima

Descripción del Articulo

La zona este de Lima se consolidó durante la década de 1980 producto de la migración interna. La Carretera Central funciona como eje articulador entre el centro de Lima y las regiones del centro del Perú, de las cuales, las personas provenían y se iban estableciendo. Son estas personas que se organi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aimituma Miranda, Marco Antonio Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23268
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos--Perú--Lima
Espacios públicos--Aspectos culturales--Perú--Lima
Planificación urbana--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id PUCP_05ba384d60466b7af17349dfb5017bd5
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23268
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Nueva tipología de espacio público en la zona este de Lima
title Nueva tipología de espacio público en la zona este de Lima
spellingShingle Nueva tipología de espacio público en la zona este de Lima
Aimituma Miranda, Marco Antonio Jaime
Espacios públicos--Perú--Lima
Espacios públicos--Aspectos culturales--Perú--Lima
Planificación urbana--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Nueva tipología de espacio público en la zona este de Lima
title_full Nueva tipología de espacio público en la zona este de Lima
title_fullStr Nueva tipología de espacio público en la zona este de Lima
title_full_unstemmed Nueva tipología de espacio público en la zona este de Lima
title_sort Nueva tipología de espacio público en la zona este de Lima
author Aimituma Miranda, Marco Antonio Jaime
author_facet Aimituma Miranda, Marco Antonio Jaime
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Graña Acuña, Antonio Santiago Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Aimituma Miranda, Marco Antonio Jaime
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Espacios públicos--Perú--Lima
Espacios públicos--Aspectos culturales--Perú--Lima
Planificación urbana--Perú--Lima
topic Espacios públicos--Perú--Lima
Espacios públicos--Aspectos culturales--Perú--Lima
Planificación urbana--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La zona este de Lima se consolidó durante la década de 1980 producto de la migración interna. La Carretera Central funciona como eje articulador entre el centro de Lima y las regiones del centro del Perú, de las cuales, las personas provenían y se iban estableciendo. Son estas personas que se organizaron para poseer los territorios sin planeamiento urbano previo; es por ello que, existe carencia de espacio público en estas zonas. La concepción andina de espacio público se mantuvo: un espacio libre, abierto, flexible, en que se pueda realizar todas las actividades posibles desde reuniones, fiestas, celebraciones, etc. Estos espacios se activan con los comerciantes ambulantes, los espectáculos, los bailes, las fiestas, reuniones, entre otros. La Plaza de Armas se ubica al lado de la Carretera Central y este, en los últimos años, adquiere un carácter de avenida principal, ya que se estableció zonas comerciales de bienes y servicios, industria, talleres, etc., pero los centros comerciales brindan espacio público privado, al igual que los locales donde se realizan conciertos semanales y la Plaza de Armas no da capacidad para eventos de grandes proporciones. Es por ello que se propone un espacio público en la Carretera Central, debido a la importancia del eje y la conectividad con la ciudad, que articule ambas zonas urbanas de los lados de la carretera, este espacio público de proporciones metropolitanas se diseña a través del uso que se da actualmente en las plazas, la flexibilidad de cambiar de uso, la capacidad de integrar vivienda, comercio y espacio público a nivel plan maestro. El objetivo a lograr es integrar una zona productiva que revalorice la cultura chicha a través del arte, comercio, entretenimiento, con el espacio público flexible para comercio y eventos, de igual manera con la zona que se rehabilita y se le brinda el uso comercial.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-06T01:24:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-06T01:24:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23268
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23268
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c72e36d3-7d8f-46c0-82da-bc4aa7554790/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2c064626-4308-4534-baea-a54f37cdc241/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b88b5d32-d0de-4215-9978-8ce0940b541c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eff2ca12-d565-4278-a56c-a7da2c210d3c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f0083bb6db35aae2e09ead7cab0f71a
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cdaf083c55d67d897441583d3377bb45
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737117189636096
spelling Graña Acuña, Antonio Santiago EnriqueAimituma Miranda, Marco Antonio Jaime2022-09-06T01:24:58Z2022-09-06T01:24:58Z20202022-09-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/23268La zona este de Lima se consolidó durante la década de 1980 producto de la migración interna. La Carretera Central funciona como eje articulador entre el centro de Lima y las regiones del centro del Perú, de las cuales, las personas provenían y se iban estableciendo. Son estas personas que se organizaron para poseer los territorios sin planeamiento urbano previo; es por ello que, existe carencia de espacio público en estas zonas. La concepción andina de espacio público se mantuvo: un espacio libre, abierto, flexible, en que se pueda realizar todas las actividades posibles desde reuniones, fiestas, celebraciones, etc. Estos espacios se activan con los comerciantes ambulantes, los espectáculos, los bailes, las fiestas, reuniones, entre otros. La Plaza de Armas se ubica al lado de la Carretera Central y este, en los últimos años, adquiere un carácter de avenida principal, ya que se estableció zonas comerciales de bienes y servicios, industria, talleres, etc., pero los centros comerciales brindan espacio público privado, al igual que los locales donde se realizan conciertos semanales y la Plaza de Armas no da capacidad para eventos de grandes proporciones. Es por ello que se propone un espacio público en la Carretera Central, debido a la importancia del eje y la conectividad con la ciudad, que articule ambas zonas urbanas de los lados de la carretera, este espacio público de proporciones metropolitanas se diseña a través del uso que se da actualmente en las plazas, la flexibilidad de cambiar de uso, la capacidad de integrar vivienda, comercio y espacio público a nivel plan maestro. El objetivo a lograr es integrar una zona productiva que revalorice la cultura chicha a través del arte, comercio, entretenimiento, con el espacio público flexible para comercio y eventos, de igual manera con la zona que se rehabilita y se le brinda el uso comercial.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Espacios públicos--Perú--LimaEspacios públicos--Aspectos culturales--Perú--LimaPlanificación urbana--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Nueva tipología de espacio público en la zona este de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07275999https://orcid.org/0000-0001-8425-735374980149731026Rodríguez, FernándoRibot, Almudenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAIMITUMA_MIRANDA_MARCO_NUEVA tipología de espacio.pdfAIMITUMA_MIRANDA_MARCO_NUEVA tipología de espacio.pdfTexto completoapplication/pdf50403875https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c72e36d3-7d8f-46c0-82da-bc4aa7554790/download5f0083bb6db35aae2e09ead7cab0f71aMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2c064626-4308-4534-baea-a54f37cdc241/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b88b5d32-d0de-4215-9978-8ce0940b541c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILAIMITUMA_MIRANDA_MARCO_NUEVA tipología de espacio.pdf.jpgAIMITUMA_MIRANDA_MARCO_NUEVA tipología de espacio.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11480https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eff2ca12-d565-4278-a56c-a7da2c210d3c/downloadcdaf083c55d67d897441583d3377bb45MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/23268oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/232682024-05-29 10:38:50.204http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).