Espacios públicos recreativos metropolitanos flexibles para actividades culturales y de participación para adultos y jóvenes. Parque Mariscal Ramón Castilla

Descripción del Articulo

Los espacios públicos recreativos como plazas, plazuelas, parques poseen patrones de diseño tradicional y básico que condicionan su uso pasivo en Lima. Estos limitan las nuevas y diversas actividades relacionadas con las danzas típicas, procesiones, eventos tradicionales, reuniones vecinales, espaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lino Aguilar, Maria Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26612
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima
Espacios públicos--Perú--Lima
Planificación urbana--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Los espacios públicos recreativos como plazas, plazuelas, parques poseen patrones de diseño tradicional y básico que condicionan su uso pasivo en Lima. Estos limitan las nuevas y diversas actividades relacionadas con las danzas típicas, procesiones, eventos tradicionales, reuniones vecinales, espacios de discusión, etc., que actualmente se ejecutan en estos espacios que no son flexibles para su uso diverso. Ante ello, los criterios de diseño que permiten una adecuada flexibilidad de los espacios públicos metropolitanos recreativos para albergar actividades culturales y participativas de jóvenes y adultos son físicos como la iluminación diurna y nocturna, la dimensión para diversas actividades recreativas, la ubicación de la vegetación para brindar sombra, la ubicación del mobiliario o elementos urbanos que sean funcionales y el tipo de pavimento; por lo tanto, el objetivo de la presente investigación es verificar si los criterios de diseño físicos están presentes en la flexibilidad de estos espacios públicos metropolitanos para que puedan albergar de forma efectiva actividades culturales y participativas de jóvenes y adultos. Para ello, se realiza una evaluación de estos criterios en dos plazuelas ubicadas dentro del parque Mariscal Ramón Castilla, llegando a la conclusión de que ambos espacios públicos, tanto la Plazuela de Almirante Guisse como la Plazuela de la Virgen, no poseen una flexibilidad apropiada para albergar todo tipo de actividades culturales y de participación de adultos y jóvenes debido a que a pesar de poseer algunos de los criterios acordes, no se llega a cumplir la totalidad de ellos de manera eficiente; no obstante, sí se podrían implementar con el tiempo el resto de criterios a base de un correcto manejo del diseño por las autoridades respectivas y un diálogo permanente con los vecinos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).