Plan de mejora de la gestión de mantenimiento de hardware y software en CELEC Sur con ITIL V3 e ISO/IEC 14764:2006

Descripción del Articulo

A lo largo de las últimas siete décadas, se realizaron diversos proyectos académicos e industriales enfocados en el mantenimiento de hardware y software. Sin embargo, en América Latina, la alta dirección solía prestar poca atención a estas tareas en el área de Tecnologías de la Información (TI) hast...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Bernal, Juan Andres
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de mejora
gestión de mantenimiento
hardware y software
ISO/IEC 14764:2006
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:A lo largo de las últimas siete décadas, se realizaron diversos proyectos académicos e industriales enfocados en el mantenimiento de hardware y software. Sin embargo, en América Latina, la alta dirección solía prestar poca atención a estas tareas en el área de Tecnologías de la Información (TI) hasta que surgían problemas o la tecnología se volvía obsoleta. Para abordar esta situación, fue esencial contar con enfoques y marcos de referencia reconocidos en la gestión del mantenimiento de hardware y software. En ese proyecto de mejora, se enfocó en dos estándares ampliamente aceptados: ITIL V3 e ISO/IEC 14764:2006. ITIL V3 ofreció un marco completo de mejores prácticas para la gestión de servicios de TI, desde la estrategia hasta la mejora continua. La norma ISO/IEC 14764:2006 se centró en la gestión del mantenimiento de software, abordando aspectos como la planificación y el control de cambios. El proyecto se estructuró en cinco capítulos: antecedentes, fundamentos teóricos, contexto organizacional, situación actual y recomendaciones. Se sugirieron áreas de mejora, como la evaluación de necesidades, la actualización de contratos, pruebas periódicas y la adopción de buenas prácticas de ITIL V3. Esto reflejó el compromiso de CELEC Sur con la mejora continua y la excelencia en TI y se buscó replicarla en OT.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).