Propuesta de mejora para la evaluación formativa en la unidad educativa primicias de la cultura basada en la gamificación. Quito - Ecuador, 2024

Descripción del Articulo

Considerando que la gamificación ha emergido como una metodología innovadora en el ámbito educativo, con el potencial de transformar la experiencia de aprendizaje. La incorporación de elementos de juego en entornos educativos puede aumentar la motivación y el compromiso de los estudiantes. En la Uni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nagua Cuenca, Edgar Oliver
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje autónomo
Rendimiento académico
Propuesta de mejora
Evaluación formativa
Unidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Considerando que la gamificación ha emergido como una metodología innovadora en el ámbito educativo, con el potencial de transformar la experiencia de aprendizaje. La incorporación de elementos de juego en entornos educativos puede aumentar la motivación y el compromiso de los estudiantes. En la Unidad Educativa Primicias de la Cultura de Quito a pesar de los esfuerzos por mejorar el proceso educativo, se ha observado una baja motivación y compromiso entre los estudiantes, lo que se traduce en un rendimiento académico subóptimo. Las evaluaciones tradicionales, a menudo percibidas como tediosas y estresantes, no logran captar el interés de los alumnos ni promover un aprendizaje significativo y continuo. En este sentido se diseñó una propuesta de mejora a la evaluación formativa aplicando la gamificación. Se realizó el diagnóstico detallado sobre los desafíos y limitaciones actuales en la evaluación formativa, revelando problemas como la baja motivación estudiantil, el uso predominante de métodos tradicionales, y la falta de recursos tecnológicos y capacitación docente. A continuación, se diseñaron estrategias de mejora basadas en la gamificación, introduciendo elementos de juego como puntos, recompensas, desafíos progresivos, evaluaciones interactivas y proyectos colaborativos para hacer el aprendizaje más atractivo y efectivo. Finalmente, se plantearon mecanismos de control para asegurar la efectividad de estas estrategias, incluyendo el monitoreo continuo, evaluaciones periódicas y la retroalimentación constante, garantizando una mejora continua y sostenible en el proceso de evaluación formativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).