Propuesta de mejora para el aprendizaje autónomo de la Unidad Educativa Juan León Mera, basado en el uso de la inteligencia artificial. Ambato – Ecuador, 2024
Descripción del Articulo
La actual investigación se desarrolló con la finalidad de mejorar la problemática evidenciada en la Unidad Educativa Juan León Mera, entorno al aprendizaje autónomo de los estudiantes que enfrentan diversos desafíos que impactan negativamente en su rendimiento académico y en su capacidad para desarr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
| Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1332 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/1332 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia Artificial Propuesta de mejora Unidad Educativa Aprendizaje autónomo Rendimiento académico Competencias tecnológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La actual investigación se desarrolló con la finalidad de mejorar la problemática evidenciada en la Unidad Educativa Juan León Mera, entorno al aprendizaje autónomo de los estudiantes que enfrentan diversos desafíos que impactan negativamente en su rendimiento académico y en su capacidad para desarrollar habilidades críticas y de autogestión del conocimiento. A pesar de los esfuerzos por parte de la institución para fomentar una educación más personalizada y adaptativa, los métodos tradicionales de enseñanza no logran satisfacer las necesidades individuales de cada alumno ni promover un aprendizaje más profundo y duradero. Con el diagnóstico se encontró múltiples desafíos en el aprendizaje autónomo de los estudiantes, destacando la falta de familiaridad con herramientas de inteligencia artificial tanto por parte de docentes como de estudiantes, y una infraestructura tecnológica insuficiente. Se desarrolló estrategias efectivas centradas en la capacitación, la integración curricular y la motivación, mediante talleres de formación, adquisición de tecnología adecuada y la incorporación de IA en proyectos escolares, con el objetivo de mejorar las competencias tecnológicas y hacer el aprendizaje más atractivo y personalizado. Además, se estableció un sistema de seguimiento y control, con indicadores claros de éxito y métodos de evaluación continua, para asegurar la efectividad de las estrategias implementadas y permitir ajustes en tiempo real, garantizando resultados esperados y la adaptación y mejora continua a largo plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).