Programas Educativos para niños y niñas de 0 a 3 años : guía para la implementación y funcionamiento

Descripción del Articulo

La atención integral a la primera infancia es hoy una prioridad muy clara en el Proyecto Educativo Nacional que plantea como resultado: Asegurar el desarrollo óptimo de la infancia a través de la acción intersectorial concertada del Estado en cada región, planteando para ello medidas de política que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Regular. Dirección de Educación Inicial, Sánchez Vásquez, Wilma, Ortiz Obando, Mariela, Cruz Ampuero, María del Pilar
Formato: libro
Fecha de Publicación:2012
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/9439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inicial
Desarrollo del niño
Papel de la familia
Juego educativo
Cuidado del niño
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La atención integral a la primera infancia es hoy una prioridad muy clara en el Proyecto Educativo Nacional que plantea como resultado: Asegurar el desarrollo óptimo de la infancia a través de la acción intersectorial concertada del Estado en cada región, planteando para ello medidas de política que apuntan a satisfacer las necesidades básicas de niños y niñas de 0 a 3 años, apoyar a las familias en la crianza y promover entornos comunitarios saludables para niños y niñas. Todos estos propósitos apuntan a potenciar el desarrollo armónico y buen vivir de los niños y las niñas desde los primeros años de vida, en tanto constituyen la base del desarrollo humano. Los programas educativos no escolarizados, promovidos desde el sector no han estado ajenos a estos objetivos, y desde sus primeros años de funcionamiento se orientaron al trabajo articulado con las familias, la comunidad y las instituciones, desarrollando amplia experiencia en la implementación de servicios de atención a los niños menores de tres años, en entorno familiar y comunitario. Esta guía recoge y actualiza información sobre la implementación y puesta en funcionamiento de programas educativos no escolarizados dirigidos a atender a los menores de 3 años, que fuera validada en el marco del Programa Educación en Áreas Rurales, incorporando los aportes de experiencias promovidas en los últimos años desde el sector, como también de iniciativas desarrolladas por instituciones de la sociedad civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).