Entorno educativo de calidad en Educación Inicial : guía para docentes del Ciclo II

Descripción del Articulo

La guía comprende cuatro capítulos. El primero presenta elementos generales tales como los objetivos de la Guía; el público al que está dirigida; conceptos orientadores; aspectos básicos de la Educación Inicial; las necesidades básicas para el aprendizaje, ligadas a la Escala de Calificación del Amb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Regular. Dirección de Educación Inicial, Sánchez Jiménez, Rosina Vanessa, Fiestas Novoa, Rosa Luz, Garrido Ayre, Magaly Milagros, Vila Torres, María Natividad
Formato: libro
Fecha de Publicación:2016
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/5469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inicial
Guía
Autoevaluación
Política educativa
Juego educativo
Cuidado del niño
Calidad de la educación
Papel del docente
Perú
Descripción
Sumario:La guía comprende cuatro capítulos. El primero presenta elementos generales tales como los objetivos de la Guía; el público al que está dirigida; conceptos orientadores; aspectos básicos de la Educación Inicial; las necesidades básicas para el aprendizaje, ligadas a la Escala de Calificación del Ambiente de la Infancia Temprana - edición revisada (ECERS-R); y una ficha de autoevaluación que permitirá realizar un diagnóstico de las condiciones del entorno educativo, autoevaluar las acciones realizadas durante el transcurso del año y plantear acciones para la mejora de las condiciones, debiendo articularse con la programación y los planes de trabajo del aula y de la institución educativa. Por su parte, el segundo capítulo presenta dos aspectos: 1) el juego libre; y 2) las interacciones positivas. Ambos son claves y decisivos en la formación de los niños y niñas porque afianzan su desarrollo en lo cognitivo, motor, social y emocional. En el tercer capítulo nos centramos en aspectos como: 3) la organización del mobiliario; y 4) la protección y cuidado. Todos estos son importantes y necesarios para asegurar el desarrollo eficaz de niños y niñas, e imprescindibles para prevenir enfermedades y accidentes. Finalmente, el capítulo cuatro está orientado en el aspecto de: 5) condiciones para el trabajo docente. Es decir, las condiciones físicas con las que cuenta la docente para su trabajo y las posibilidades de desarrollo profesional. En los tres últimos capítulos, se ha desglosado la Ficha de autoevaluación por cada uno de los aspectos con el fin de plantear acciones para mejorar, a corto y mediano plazo, las condiciones y por ende la calidad del entorno educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).