Proyecto Educativo Regional de Apurímac al 2036

Descripción del Articulo

El Proyecto Educativo Regional (PER) es la aspiración común de los ciudadanos apurimeños sobre la educación que queremos para nuestra región, es el acuerdo que ofrece la visión, los ejes estratégicos, los desafíos, las políticas educativas y las acciones estratégicas para la conducción y definición...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección Regional de Educación de Apurímac, Apurímac. Gobierno Regional, Sánchez Vergara, Luis Moisés, Mantilla Villar, Rosa Elizabeth, Casanca Robles, Jenny, Cayllahua Ramírez, Raúl, Cárdenas Villegas, Omar
Fecha de Publicación:2022
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/8206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/8206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto Educativo Regional
Política educativa
Sistema educativo
COVID19
Aprendizaje
Educación intercultural
Educación ciudadana
Desarrollo sostenible
Descentralización educativa
Apurímac
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Proyecto Educativo Regional (PER) es la aspiración común de los ciudadanos apurimeños sobre la educación que queremos para nuestra región, es el acuerdo que ofrece la visión, los ejes estratégicos, los desafíos, las políticas educativas y las acciones estratégicas para la conducción y definición de intervenciones para la mejora del servicio educativo que fortalezca el desarrollo de la región. El proceso de construcción del PER, fue movilizado por el Consejo Participativo Regional (COPARE) y la Dirección Regional de Educación Apurímac (DREA), para este proceso se conformó equipo impulsor, el equipo asesor y el equipo técnico, que actuaron con intervención de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) para contar con la participación de los ciudadanos en espacios virtuales y presenciales descentralizados, llegando a 26488 entre ellos docentes, padres de familia, estudiantes, sociedad civil autoridades, lideres comunales y diferentes sectores. La organización del PER toma en cuenta el análisis del contexto para la implementación de una intervención estratégica, la caracterización económica, cultural y educativa de Apurímac, también se establecieron las necesidad y demandas educativas resultado de la consulta social, dando origen a las políticas educativas con metas e indicadores que permitan evaluar gradualmente PER al 2036.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).